MERCADOS

Vuelve y juega: EE. UU. y China amenazan con bloqueos comerciales

El gobierno de Donald Trump anunció una serie de medidas para restringir la capacidad del grupo chino Huawei, mientras que el gigante asiático podría investigar a compañías como Qualcomm, Cisco y Apple. Tensión frenó el aumento de las bolsas mundiales.

15 de mayo de 2020
| Foto: AFP

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes una serie de medidas para restringir la capacidad del grupo chino Huawei, que Washington considera una amenaza a la seguridad nacional, para desarrollar semiconductores en el extranjero con tecnología estadounidense.

"Este anuncio bloquea los esfuerzos de Huawei para eludir los controles de exportación de Estados Unidos", dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.

El texto agregó que pondría el foco "específica y estratégicamente en la adquisición de semiconductores por parte de Huawei que sean producto directo de ciertos software y tecnologías estadounidenses".

La decisión aumentó la tensión entre EE. UU y China, que enfilan baterías para una posible guerra comercial 2.0.

De hecho, según medios asiáticos, el gobierno de Xi Jinping podría responder esta movida incluyendo a Qualcomm, Cisco y Apple en una lista negra, y frenando la compra de aviones a Boeing.

Sobre las tres primeras empresas, China podría incluirlas en el grupo de entidades poco confiables, que son aquellas organizaciones o personas que "han dañado los intereses legítimos" de las firmas chinas al no obedecer las reglas de mercado, violando los contratos o bloqueando o cortando el suministro por razones no comerciales.

La tensión no alcanzó a afectar fuertemente a los mercados asiáticos. En Asia, el Shanghái Comp. perdió 0,07%, el Kospi coreano subió 0,12%, el Hang Seng de Hong Kong cayó 0,14% y el Nikkei 225 ganó 0,62%.

En tanto, las bolsas en el Viejo Continente se desinflaron de la subida que registraban hasta antes del anuncio del gobierno de Trump. A esta hora el DAX alemán gana 0,92%, el Ibex 35 español pierde 0,45%, el CAC 40 francés gana 0,06%, el FTSE MIB italiano sube 0,19% y el FTSE 100 aumenta 0,82%.

Los futuros de EE. UU. son, hasta ahora, los más impactados por el escalamiento de la tensión. El Dow Jones cae 1,05%, el S&P 500 pierde 1,12% y el Nasdaq retrocede 1,44%.