En plena emergencia por el coronavirus y durante el primer día de aislamiento ordenado por el Distrito y algunos departamentos del país, 7 pacientes recibieron en Bogotá las primeras dosis de cannabis medicinal cultivado y procesado en Colombia.
Se trata de un hito para la industria local de cannabis legal y un paso fundamental para esta industria ansiosa por resultados reales y prácticos.
La firma que elaboró esta formulación magistral (medicamento y con dosis y componentes personalizados) es Khiron Life Sciences, la cual obtuvo el certificado de buenas práctica de elaboración por parte del Invima.
“Según la consultora internacional especializada en temas farmacológicos, IMS, en Colombia hay cerca de 6 millones de potenciales pacientes que podrían beneficiarse con este tipo de productos”, dijo Andrés Galofre, cofundador y VP de desarrollo de negocio de Khiron.
El empresario dijo a Dinero que Colombia se convierte así en el primer país de América Latina en suministrar este tipo de medicamentos sin tener que acudir a mercados internacionales.
Khiron tiene un cultivo en Piedras, Tolima, en donde obtiene la flor de cannabis, materia prima del aceite. El laboratorio donde se procesa la planta queda en Bogotá y tiene capacidad para fabricar unas 10.000 unidades a la semana.
Los pacientes que recibieron la primera dosis en Bogotá padecen de dolor crónico, y movimientos anormales como Parkinson. “Es importante precisar que este medicamento, que se administra por vía oral, no es una cura sino un paliativo que mejora la calidad de vida de los pacientes”, dijo Galofre.
Los médicos que formularon estos medicamentos confían que el dolor se reduzca sin efectos colaterales o riesgo de sobredosis o adicción. El cannabis medicinal no genera este tipo de efectos nocivos pues tiene controlado el nivel de THC, componente psicoactivo de la planta.
¿Cómo acceder al medicamento?
Las fórmulas magistrales no están incluídas en el POS por lo que su costo debe ser asumido por los pacientes.
En el caso de los 7 primeros pacientes que recibieron hoy el medicamento, Khiron los atendió en su red privada de clínicas.
“Estamos en conversación con aseguradoras (EPS) y con otras líneas de distribución para que más personas accedan a estos medicamentos”, aseguró Galofre.
El valor mensual de un tratamiento de este tipo está entre los $150.000 y $200.000, dependiendo del tipo de medicamento y concentración.
La compañía tiene planes para exportar el producto a países como Perú y Reino Unido, en donde la legislación ha avanzado para abrirle la puerta a estas tendencias.
En la actual coyuntura de coronavirus, un medicamento que controle el estrés, la ansiedad o el dolor crónico podría ser clave.
“Estamos viendo cómo atendemos algunos pacientes con visitas domiciliarias, y al tiempo, mantenemos la producción en nuestro laboratorio. Afortunadamente, contamos con el apoyo de las autoridades para seguir operando en esta coyuntura del Covid-19”, aseguró el directivo de Khiron.