:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DOKD7GKSINGLLMPM7OC6XJPBSU.jpg)
BANCOS
Banco W planea nueva emisión de bonos y unificar negocios
José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, habló con Dinero sobre los planes de la entidad luego de la compra de la empresa de remesas Financiera Pagos Internacionales y el impacto de la covid-19 en la cartera y las finanzas del banco.
Encuentra aquí lo último en Semana
El año pasado se conoció la transacción por medio de la cual el Banco W compraría el 100% de las acciones de la Financiera Pagos Internacionales. Ahora, la entidad está esperando el aval de la Superfinanciera para realizar la fusión por absorción por medio de la cual la compañía especializada en remesas desaparecerá.
Según Guerrero, se espera que en septiembre ya se esté comenzando con la integración entre ambas compañías y el negocio de remesas se vuelva una unidad dentro del Banco W, que se llamará Pagos Internacionales, al mismo tiempo que se darán unas sinergías importantes como busca el banco.
“Vamos a ofrecer este servicio adicional a los que ya les prestamos a nuestros clientes de estratos bajos. Nosotros creemos que quien recibe una remesa, es o tiene en su núcleo familiar, un microempresario al cual podríamos colocarle un microcrédito, venderle un microseguro o abrirle una cuenta de ahorro. En fin, es un negocio muy complementario a lo que nosotros hacemos”, explicó Guerrero.
Si bien el objetivo en el largo plazo es crecer en el mercado de remesas, con todo lo sucedido con la pandemia de la covid-19 el banco tiene como objetivo para 2020 mantener la participación del 6%, pero hacer venta cruzada.
La compra de la nueva unidad se hizo con recursos propios, pero frente a los planes de expansión, Guerrero adelantó que se está trabajando en la tercera emisión de bonos.
“Queremos posicionarnos como un emisor recurrente y que los bonos sean una fuente permanente de fondeo. Nosotros en los planes teníamos una emisión para este segundo semestre planeada, pero con la covid-19 estamos revisando si la hacemos en este segundo semestre o si para el primero del año entrante”, agregó.
Le puede interesar: Financiera de Desarrollo Nacional prepara emisión por hasta $1 billón
Impacto de la covid-19
Si bien el Banco W espera que se afecte un poco la cartera, la misma está atomizada en muchísimos clientes; el promedio de crédito del banco es $4,5 millones por crédito colocado, por lo que el impacto no será tan fuerte como en otras instituciones financieras.
Además, el índice de solvencia del banco se ubica en el 28%, el más alto de cualquier entidad financiera del país. Por otra parte, en cuanto a provisiones, el banco pasó de tener 145% sobre la cartera vencida a provisionar un 200%.
Sin embargo, Guerrero explicó que al ser contracíclicas las microfinanzas, ve oportunidades muy importantes porque todas las personas que se están quedando sin empleo o se les disminuyeron sus ingresos van a buscar algún tipo de actividad productiva y necesitarán herramientas financieras que la banca tradicional no tiene la capacidad ni el conocimiento para atender.
Por último, en cuanto a utilidades, el presidente del Banco W le reveló a Dinero que con corte a mayo la utilidad de la compañía se ubicaba en $19.000 millones y espera cerrar el año sobre los $20.000 millones, siempre y cuando no haya más cuarentenas en el país.
Le puede interesar: Sistema financiero colombiano perdió $17,1 billones a abril