Home

Libros

Artículo

Un estudio de más de 5000 libros infantiles, se encontró que el 25% no contaban con personajes femeninos

día internacional de la mujer

La cruda realidad sexista de los libros infantiles

Por: Revistaarcadia.com

Un experimento con una biblioteca para niños revela el duro mensaje que le envían los libros a las niñas. Dos autoras quieren luchar contra esa tendencia.

Un video explora la dura realidad que comunican los libros infantiles, y el daño que le pueden hacer a las niñas. Pero dos escritoras ofrecen una posible solución. Conozcala aquí.

Una transcripción del video en español

Mi hija y yo hicimos un experimento y los resultados son inquietantes.

Primero, quitamos los libros con 0 personajes masculinos.

Los personajes masculinos aparecen en hasta un 100% de los libros*

Libros eliminados: 3

Luego eliminamos los libros con 0 personajes femeninos.

En un estudio de más de 5.000 libros infantiles, se encontró que el 25% no contaban con personajes femeninos**

Libros eliminados: 76

Después eliminamos los libros donde los personajes femeninos no hablan.

La revista Time presentó una lista de los 100 mejores libros infantiles de todos los tiempos. Solo 53 tenían personajes femeninos que hablan.

Libros eliminados: 141

Ok, los libros que quedan cuentan con personajes femeninos que hablan… ¿pero acaso tienen sueños? ¿Aspiraciones? O, ¿simplemente esperan que se aparezca un príncipe? 

Por último, eliminamos todos los libros sobre princesas.

En todos los medios infantiles, solo 19.5% de los personajes femeninos tienen empleos o aspiraciones laborales, frente a 80.5% de los personajes masculinos.***

De una biblioteca llena...

Quedó esto.

“Disculpe, ¿señor? Yo quiero ir a Marte. ¿Tiene un libro para eso?”

Mi hija quiere más. ¿Y la suya?

- Hola, soy Elena Favilli

- Y yo, Francesca Cavallo.

- Recientemente, me di cuenta que ni un solo cuento que leí de pequeña contaba con una niña que se hiciera cargo de su destino e hiciera algo por su cuenta sin la ayuda de un príncipe, un hermano o un ratón.

Para cuando las niñas llegan a la primaria, ya tienen menos confianza que los niños. ¿Por qué? Dicen que ‘si lo puedes ver, lo puedes ser’. Pero ¿qué pasa cuando nunca ves alguien como tú en los titulares? ¿Qué pasa cuando todo lo que ves a tu alrededor son películas, dibujos animados, libros y programas de televisión dominados por los hombres?

Decidimos que teníamos que hacer algo, por eso creamos este libro. Son 100 historias de mujeres reales que lograron cosas increíbles a pesar de las dificultades.

Astronautas, chefs, pintoras, juezas, jugadoras de tenis, mujeres extraordinarias que han cambiado y están cambiando el rumbo de la historia, en todos los ámbitos que existen. Lo llamamos Cuentos para ir a dormir para niñas rebeldes”.

“Es el libro que hubiéramos querido tener cuando éramos pequeñas. Obténgalo para su hija, su sobrina, la amiga de su amigo. Todas las niñas que conocen merecen crecer pensando que puede ser cualquier cosa que quiera ser”.

¡Niñas rebeldes!

*(Estudio de FSU encuentra cien años de sesgo de género en libros infantiles, 2011)

**(Género en libros infantiles del siglo XX, 2011)

*** (SeeJane.org Aspiraciones ocupacionales, 2013)