EDUCACIÓN
¿Cómo cautivar la atención de los estudiantes desde casa?
Despertar las emociones de los estudiantes con metodologías disruptivas que apelen al juego, las pistas y los acertijos son algunas de las claves para cautivar la atención de aquellos, según la consultora de innovación educativa Critertec.
La pandemia del coronavirus hizo que la educación presencial quedara a un lado y se convirtiera exclusivamente en modalidad virtual. Sin embargo, muchos alumnos manifiestan que con esta metodología no se concentran.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Orientado a la Gestión Académica (Ceinfes), el 79,8% de los estudiantes colombianos aseguran que no se concentran lo suficiente al estudiar de manera virtual.
Además, según el estudio, esta falencia se acentúa más en los estudiantes de primaria en comparación con secundaria.
Lea también: ¿Cómo organizar las finanzas de un negocio?
El director ejecutivo de Critertec, Sebastián Moreno, aseguró que para que los docentes cautiven la atención de sus estudiantes, pueden apoyarse en tendencias pedagógicas como la educación transmedia, que se vale de narrativas audiovisuales, tecnologías de empatía y estrategias de gamificación para empoderar a los estudiantes y buscar que asuman un rol activo en su proceso de aprendizaje.
“En este escenario de pandemia y de educación remota, necesitamos maestros empoderados que logren hacer tangible su vocación y creatividad en sistemas que permitan la resignificación de la relación estudiante-aprendizaje”, dijo Moreno.
La educación virtual debería extenderse por un buen tiempo, ya que un regreso apresurado a los colegios podría provocar un aumento de casos de covid-19, porque los niños pueden ser propagadores del SARS-CoV-2, concluyó un estudio de la Universidad de Harvard.
Lea también: Sena abre más de 49.000 cupos de formación presencial y a distancia
Además, porque el 16% de los profesores del país tiene más de 60 años, lo cual los ubica en uno de los rangos de riesgo frente al coronavirus, según un estudio realizado por la Universidad Javeriana.
Sin embargo, el Gobierno nacional aprobó iniciar los pilotos de reapertura de colegios con el modelo de alternancia en municipios con baja o nula afectación de covid-19.
Por último, el 70,8% de los padres de familia considera que sus hijos han aprendido con la educación virtual, señaló la primera Gran Encuesta Nacional de Educación Básica y Media, que fue realizada con el apoyo de algunos establecimientos públicos y privados del sector educativo.