MANAGEMENT

La economía, como explicación de muchas cosas

La economía no es aburrida. Afecta todas las áreas del saber de forma ingeniosa, divertida y sorprendente. Estos libros lo prueban.

14 de noviembre de 2019, 12:01 a. m.

No hace mucho, los temas de economía eran pesados y tediosos. Pero cada vez más la sociedad se está apropiando de conceptos económicos para entender su vida cotidiana. Prueba de ello es esta selección de libros que divierten, asombran y cuestionan. Desde una novela aclamada en Alemania, hasta el libro Arte como economista, un ingenioso recorrido a artistas sesenteros que de alguna manera usaron la economía para sus creaciones artísticas. Pero también la economía da espacio para el debate y por eso Mariana Mazzucato cuestiona qué tipo de sociedad queremos en el mundo para generar valor real. A leer se dijo.

Narrative Economics

Robert J.Shiller

El premio nobel Robert Shiller presenta una nueva manera de pensar en las historias virales que afectan el comportamiento individual y colectivo. Según él, estas podrían provocar eventos económicos. Eso que él llama narrative economics y tiene el potencial de mejorar la habilidad de las personas para predecir y reducir el efecto de las crisis financieras, las recesiones, las depresiones y otros sucesos económicos.

El capital, una novela

Robert Menasse

Este libro de ficción ganó el German Book Prize, y ha gozado de excelente crítica. Sucede en pleno siglo XXI en Bruselas, escogida en 1958 como la capital simbólica de la Unión Europea y relata historias entretejidas en forma maravillosa sobre los peligros de una Europa que se fragmenta. Es una saga mordaz, graciosa y urgente sobre una posible realidad de la Unión Europea.

El valor de las cosas

Mariana Mazzucato

Esta profesora del University College London enciende un debate sobre la economía actual con preguntas como ¿quién crea realmente la riqueza? ¿Qué actividades la impulsan? ¿Cuáles se limitan a extraerla? ¿Cuáles la destruyen? Su posición es que si queremos un sistema sostenible hay que preguntarnos ¿en qué mundo queremos vivir? Según el New York Review of Books este es uno de los libros de economía más incisivos de los últimos tiempos.

Economía y seguridad en el postconflicto

Hernando Zuleta (compilador)

Los acuerdos de La Habana pueden reducir en gran medida los problemas de seguridad e impulsar el desarrollo económico en el país. Pero este proceso enfrenta una serie de retos. En este libro, expertos en temas militares, económicos, en lavado de activos y seguridad ciudadana ofrecen diagnósticos y análisis que resultan necesarios para diseñar e implementar políticas que consoliden esa paz.

The Artist as Economist

Sophie Cras

En los años 60 muchos artistas crearon obras de arte que criticaron o reforzaron el espíritu del capitalismo. Este libro examina cuáles lo hicieron y de qué manera. La autora incluye obras de Andy Warhol, Yves Klein, Larry Rivers y Ray Johnson, entre otros, para mostrar la dimensión artística del capitalismo y la capacidad del arte para imaginar los sistemas económicos.

Noticias relacionadas