La CAR indicó que las obras de este proyecto comenzaron a ejecutarse antes de que esa autoridad tramitara los permisos ambientales de su competencia. Foto: CAR Cundinnamarca.

ACTUALIDAD

Frenan proyecto funerario en La Calera

La CAR dijo que el Complejo Funerario Jardines de la Fe no cumple con la norma de gestión integral de residuos y va en contravía del objeto presentado en principio ante esa autoridad ambiental. La Fiscalía ya supo del hecho.

3 de julio de 2020

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) suspendió las actividades en el Complejo Funerario Jardines de la Fe que se venía adelantado en la vereda Altamar del municipio de La Calera.

La autoridad ambiental adoptó esta medida ante el incumplimiento a la norma sobre gestión integral de residuos que se venían generando en los trabajos de construcción y demolición (RCD) de este proyecto

Le sugerimos: CAR pide reforzar estrategias contra el coronavirus en pueblos con mayor concentración de material particulado

La autoridad ambiental informó, además, que previamente había ordenado abrir una indagación preliminar en contra de la sociedad Consorcio Exequial S.A.S., encargada de ejecutar el proyecto, por no presentar ante la entidad el Plan de Manejo Ambiental de RCD, obligación requerida por las actividades de generación de residuos de construcción y demolición que se hallaron durante una visita de verificación, realizada en febrero.


La CAR odenó suspender las obras de este poryecto funerario por no cumplir con la norma sobre gestión integral de residuos. Foto: CAR Cundinamarca. 

"El proyecto, que se adelanta en el predio denominado Santa Rosita, además de incumplir con la norma de RCD, también va en contravía del objeto presentado en principio ante la autoridad ambiental, pues a la Corporación se le solicitó un concepto de viabilidad para el proyecto de Bosque Cenizario, que se relacionaba con el desarrollo de un bosque en el que se haría la siembra de árboles sobre las cenizas producto de la incineración de cuerpos, y en ningún momento se hizo referencia a un proyecto de Bosque Cementerio con la consecuente construcción de hornos crematorios y de bóvedas para depositar cadáveres, como el que se está ejecutando actualmente", señala la CAR. 

Le puede interesar: Encuentran botadero de escombros en la reserva Van der Hammen

La CAR expicó que ante la solicitud de ese concepto de viabilidad, que fue presentado en enero de 2019, se realizó la consulta pertinente ante Ministerio de Salud, en la que se aclaró que las cenizas de cadáveres no representan un riesgo sanitario.

Sin embargo, la corporación informó en su momento que se debía contar con el concepto de uso del suelo emitido por la Secretaría de Planeación del municipio, en donde se indicara que este tipo de actividades (Bosque Cenizario), estaban permitidas o se podían desarrollar de acuerdo con lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.


Luego de hacer un minucioso análisis y algunas visitas, la CAR ha encontrado varias irregularidades en la planeación y ejecución de este proyecto. Foto: CAR Cundinamarca. 

También informó que los permisos ambientales de su competencia, que se requirieran para el desarrollo del proyecto, de ser viable su ejecución de acuerdo con el concepto de uso del suelo, debían ser tramitados antes del inicio de las actividades.

"En la última visita realizada por la CAR, en febrero de este año, el Consorcio Exequial S.A.S. manifestó que se encuentra desarrollando el proyecto, que cuenta con bahía de parqueaderos, áreas administrativas, bóvedas, cenizarios, capilla y dos hornos crematorios, en el marco de unas licencias de parcelación y construcción a través de la protocolización de un silencio administrativo positivo del municipio de La Calera", explicó. 

Le recomendamos: Humedales de Soacha están a punto de desaparecer

La CAR manifestó que compulsará copias del caso ante la Fiscalía General de la Nación para que investigue si entre las actuaciones de la Secretaría de Planeación del municipio, correspondientes a la pasada administración, se cometió algún tipo de delito al presuntamente modificar los usos del suelo en la zona donde se está realizando este proyecto.


La suspensión implementada por la CAR es temporal y podría ser levantada una vez el consorcio cumpla la normatividad. Foto: CAR Cundinamarca.