Activistas de Greenpeace junto a vecinos de la comunidad de Tasco, subieron el domingo 15 de diciembre al páramo de Pisba a 3800 metros sobre el nivel del mar y desplegaron un cartel con la leyenda “Pisba sin Minería” para alertar sobre el mega proyecto de minería de carbón que pretende desarrollar la empresa Hunza Coal en pleno ecosistema paramuno. La compañía de capitales extranjeros tiene 3 títulos mineros en la zona de recarga hídrica de los acueductos que abastecen de agua a la población del municipio de Tasco.

Las licencias ambientales que permiten a Hunza Coal la explotación del carbón, fueron otorgadas por Corpoboyaca en un tiempo récord a fines de 2009 y más tarde fueron modificadas para ampliar el proyecto, violando la normativa de protección de páramos, ignorando el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio y desconociendo la zona de amortiguación del Parque Natural Nacional de Pisba contiguo al proyecto.

“La Agencia Nacional de Minería y CORPOBOYACÁ le otorgaron a Hunza Coal licencia para acabar con el páramo y de esta manera acabar con todo el recurso hídrico con el que cuenta el municipio de Tasco, como así también el de Casanares”, señaló Mauricio Reyes de la Asociación de Acueductos Comunitarios de Tasco.
“A pesar que la comunidad de Tasco viene resistiendo hace más de 12 años a la pequeña minería de carbón y que los Planes de Desarrollo del municipio en el 2008 ya evidenciaban los graves impactos de la minería en el páramo, las autoridades desconocieron la demanda de la comunidad y su derecho a gozar de un ambiente sano”, manifestó Consuelo Bilbao Coordinadora de la Campaña de Páramos de Greenpeace Colombia.

Los ambientalistas y la comunidad demandan a la Agencia Nacional de Minería la revocatoria de los títulos mineros de Hunza Coal, como así también los otros contratos que se ubican en área de páramos en la jurisdicción de Tasco. De esta forma, se busca garantizar que no existan posibilidad de nuevas licencias y/o modificaciones, resguardando el patrimonio ambiental de la comunidad.
“La priorización de la política minero energética por sobre la política ambiental está poniendo en grave riesgo los recursos naturales del país y la calidad de vida de todos los habitantes. Es clave que el interés económico de unos pocos deje de imponerse por sobre los derechos a un ambiente sano ambientales de la comunidad”, expresó Bilbao.
Vea a contiinuación un video que muestra el páramo, los efectos que ha tenido la minería en las fuentes hídricas y testimonios de la comunidad: