Medio Ambiente
La Estrella Fluvial del Inírida declarada humedal Ramsar
Después de varios pulsos entre los MinAmbiente y MinMinas, La Estrella Fluvial del Inírida será otra área protegida del país.
En Inírida, capital del departamento de Guainía queda uno de los ecosistemas más diversos e hídricamente valiosos de Colombia. Por esta razón, recibió el nombre de La Estrella Fluvial del Inírida. Ubicado, específicamente, en la cuenca del Orinoco es el hogar de 470 especies de peces, 415 de aves y 86 de mamíferos.
Es esta misma variedad la que ha hecho que, desde hace diez años, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mads) quiera declararlo área protegida de interés mundial. Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía no ha estado de acuerdo, hasta hoy, debido a que también es rica en reservas de minerales como el oro y el coltán.
Este martes 8 de julio ambas carteras lograron llegar a un acuerdo y se firmó el decreto que declara las 283 mil hectáreas de La Estrella como el sexto humedal Ramsar del país. Esta decisión es un gran avance en temas de protección de fuentes hídricas para el país y veta cualquier tipo de minería en este lugar.
¿Cuál es la importancia de los humedales Ramsar?
La Convención Ramsar o Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional es un tratado intergubernamental que sirve como marco para la conservación de estos ecosistemas en el planeta.
Esta convención fue negociada en los años sesenta. Se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar (de ahí su nombre) en 1971 y entró en vigor en 1975.
Su importancia radica en que es el único tratado internacional que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular.
Para la Convención y los países que la adoptan, lo más importante es el “uso racional” de los humedales es decir, el uso sostenible de los recursos de estas zonas y su preservación.
Cuando un Gobierno decide que alguno de los humedales de su país puede y debe ser declarado como Ramsar se comunica con la Convención y si este cumple con los siguientes parámetros empieza el proceso: ser único y un lugar importante para preservar la biodiversidad en el planeta y en una región determinada; ser un lugar que hospeda plantas y animales en un momento importante de su ciclo de desarrollo; tener más de 20.000 especies de aves acuáticas, peces u otros animales; sustentar el 1 por ciento de una especie o subespecie de aves acuáticas, peces u otros animales.
Además, se debe incluir un mapa con la delimitación exacta de la zona. Si, después de que todo esto es aprobado, la Convención remite la solicitud Wetlands International que se encarga de incluir el humedal dentro de la lista de humedales Ramsar de importancia internacional.
En Colombia hay seis contando la Estrella y cubren un total de 741.525 hectáreas. Estos humedales son: el sistema Delta Estuarino del Río Magdalena en la Ciénaga Grande de Santa Marta, declarado el 18 de junio de 1998; La Laguna de la Cocha en Pasto, Nariño, declarada el 8 de enero de 2001; el Delta del Río Baudó en el sur del Chocó, declarada el 5 de junio de 2004; el complejo de Humedales Laguna del Otún en Risaralda, declarado el 25 de junio de 2008; el sistema lacustre de Chingaza en Cundinamarca, declarado también el 25 de junio de 2008 y la Estrella Fluvial del Inírida declarada el martes 8 de julio de 2014.