:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IC2RQOFBCNH6XA57P2DMT2CMAI.jpg)
MEDIO AMBIENTE
Plásticos de un solo uso tienen los días contados en Europa
A partir del 2022 no podrán ser utilizadas bolsas plásticas, copos para oídos, cubiertos y pitillos. El Parlamento Europeo aprobó la prohibición de este tipo de elementos con el fin de reducir la contaminación en los océanos, ríos y lagos. En Colombia, la ciudad de Santa Marta va por la misma dirección.
Encuentra aquí lo último en Semana
Una trascendental decisión en pro de la protección de los océanos y la reducción de la contaminación del medio ambiente a nivel mundial tomó el Parlamento Europeo al aprobar de manera mayoritaria la prohibición del uso de bolsas desechables, así como de otra clase de elementos elaborados en plástico, que son utilizados una sola vez.
Con 571 votos a favor, 53 en contra y 34 abstenciones, la Eurocámara propuso agregar a la lista de productos, otros como los contenedores de comida rápida de poliestireno expandido o los "oxo-degradables". Estos últimos deberían ser biodegradables, si bien se descomponen finalmente en pequeñas micropartículas de plástico.
Puede leer: Chile, primer país latinoamericano en prohibir las bolsas de plástico
La Comisión Europea había propuesto a finales de mayo prohibir una decena de categorías de productos de uso diario, que representan el 70% de los desechos que terminan en los mares.
"Cada minuto, una tonelada de plástico acaba en nuestros océanos", subrayó la eurodiputada ecologista Michèle Rivasi, que se felicitó por el resultado de la votación "pese al cabildeo masivo de la industria del plástico".
Los eurodiputados proponen además limitar el consumo de otros productos plásticos como los filtros de cigarrillos, cuyo uso debería reducirse a la mitad para 2025 y en un 80% para 2030.
Le puede interesar: Reciclaje: urge ampliar su implementación en Colombia
"La Eurocámara entró en la historia", celebró Justine Maillot en nombre de Rethink Plastic, una alianza de oenegés para un futuro sin plástico, urgiendo a los diferentes países de la Unión Europea a "resistir a la presión de las empresas".
El Consejo de la UE, que representa a los 28 países, debe ahora pronunciarse sobre la propuesta de la Comisión. A continuación, las tres instituciones deberán iniciar negociaciones para lograr un texto final.
Le sugerimos: ¿Está en una relación tóxica?: la ingeniosa campaña de la ONU para ‘terminar‘ con el plástico
Al ejecutivo comunitario le gustaría ver la nueva directiva finalizada antes del final de su mandato en la segunda mitad del 2019, de cara a una entrada en vigor a partir de 2022.
Otra de las medidas contempladas establece que el 90 por ciento de las botellas de plástico sean recicladas para el 2025.
Pero no solo en Europa se vienen registrando este tipo de procesos regulatorios. En Colombia las autoriades de la ciudad de Santa Marta presentarán este jueves 25 de octubre un decreto con el que busca regular el uso del plástico y el icopor.
En el marco de la jornada de limpieza marina denominda ‘Desplastifica tu ciudad‘ será dada conocer un completo plan, a través del cual esperan convertirse en la primera ciudad sostenible de Colombia y la primera libre de plástico del país.
Limpiar el mar y los ríos en la bahía de Santa Marta es la meta que persigue esta camapaña con la que se busca preservar las fuentes hídricas, la fauna y flora marina.
*Con información de AFP.