:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/E25AUQ4S75FG3O3K5LSF3V3RC4.jpg)
Contenido en colaboración
La estrategia de Jericó para hacerle frente a la pandemia
A pesar de la escasez de recursos por ser un municipio de sexta categoría, esta población antioqueña no ahorró esfuerzos. Con una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos la administración municipal minimizó los contagios a través de la formación de recurso humano, programas educativos y un plan de vacunación efectivo.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: minga indígena se toma a la fuerza el edificio de SEMANA y rompe vidrios de las instalaciones
Peligroso: ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, habla de “periodistas incendiarios” tras el violento ataque de indígenas contra SEMANA
La salud siempre ha sido un gran desafío en las regiones y esta realidad se acentuó aún más con la llegada de la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19 en el 2020. En Jericó, la administración local se propuso convocar a los principales actores del municipio para encaminar acciones que contribuyeran a contener el virus y fortalecer los programas de salud. Trabajar en los procesos de adaptación a la nueva normalidad ha sido clave. Los profesionales de la salud han desempeñado un rol fundamental en la implementación de planes educativos frente a la contención y propagación del virus, y ahora en la vacunación.
Garantizar la efectividad del plan de vacunación demandó del trabajo mancomunado de la administración local y la Nueva ESE Hospital San Rafael. Aún siendo Jericó un municipio de sexta categoría, donde los recursos son limitados, se hizo la inversión necesaria para que la principal instancia de salud del territorio pudiera actuar dentro de sus funciones constitucionales, legales, reglamentarias y orgánicas.
“Como la de formular, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos en salud, en armonía con las políticas y disposiciones del orden nacional y departamental; ejecutar los recursos con destinación específica para salud del municipio, y administrar los recursos del Fondo Local de Salud. También gestionar y supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud para la población de su jurisdicción, y adoptar, administrar e implementar el sistema integral de información en salud en el municipio”, explica la Secretaría de Salud y Protección Social, María Isabel Gallego Jaramillo.
El gobierno de Jericó se propuso hacer lo necesario para fortalecer la vigilancia en salud y mejorar las capacidades locales para enfrentar y manejar la emergencia sanitaria. De esta forma, proyecta minimizar el riesgo individual y colectivo. Durante el 2021 la inversión en salud se ha dividido en los siguientes ítems: aseguramiento - régimen subsidiado ($7.648.504.504), Plan de Intervenciones colectivas ($65.443.205), atención primaria en salud ($60.125.000) y fortalecimiento de los procesos de vigilancia en salud pública ($71.200.000).