MUNDO
La OEA respalda arribo de Zelaya a Honduras
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza defendió la decisión del presidente depuesto Manuel Zelaya, de volver a su país.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: Fiscalía identificó al hombre que amenazó con “cortarle” la cabeza a Petro. Está en Cali y fue citado a interrogatorio
Atentos: ¿en cuánto subirá el salario mínimo para el 2024? Esto es lo que usted debe saber
En La emisora radial La FM, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza expresó su apoyo a la decisión del presidente depuesto Manuel Zelaya, de Honduras, de volver a su país. “Respaldamos en principio su decisión”, dijo.
Este lunes el mandatario derrocado volvió a su país y permanece recluido en la embajada de Brasil, en Tegucigalpa.
Insulza dijo que la Constitución hondureña dice que ningún ciudadano de ese país puede ser ex patriado y que es derecho de Zelaya permanecer en su tierra.
El presidente Zelaya fue depuesto por un gobierno de facto que lleva casi tres meses en el poder y cuyo presidente es Roberto Micheletti.
Insulza dijo en la radio colombiana que esperaba que la situación de Honduras se resolviera por la vía pacífica y descartó que la llegada de Zelaya atizara una confrontación del pueblo hondureño. El secretario general de la OEA confirmó la versión de que le habían interrumpido el servicio de luz y agua a la embajada brasileña en Tegucigalpa donde se encuentra Zelaya.
También indicó que en conversación con en el presidente depuesto, éste le había ratificado su intención de firmar el Acuerdo de San José, pero que por parte del gobierno de Micheletti no había voluntad de firmarlo.
Este acuerdo que busca la reconciliación entre hondureños, en el que intervino el presidente de Costa Rica Óscar Arias como impulsor, prevé la restitución de Zelaya en el poder hasta el año entrante cuando asuma el gobernante entrante.