En su alegato del pasado viernes en el juicio sobre el pago ilegal de 15 millones de dólares a Montesinos, Fujimori intentó reescribir la historia de los últimos meses de su mandato. En el “contexto inusual y extraordinario” del 2000, había decidido postular y entregar la presidencia al primer vicepresidente, Francisco Tudela, lo que garantizaría la estabilidad del país, explicó.
Esta decisión “fue una bomba para Montesinos, su cúpula militar y su propio proyecto político”, quien al verse alejado del poder comenzó a planificar un golpe de Estado. “Estando todo un país en juego, había que recurrir a una medida extrema”, y aceptar la entrega del dinero que exigía a cambio de su salida del país, que luego se recuperaría. Según el ex Presidente, pasada la medianoche del día de finales de octubre en que tuvo el último contacto con su ex asesor y “luego de horas de intensa búsqueda se logró recuperar 15 millones de dólares”, en las instalaciones del Servicio de Inteligencia del ejército.
Con esta versión simplificada e imprecisa, Fujimori pretendió exculparse por un hecho de corrupción cometido mediante la expedición abusiva de un decreto extraordinario, que autorizó la transferencia presupuestal a Montesinos que no fue aprobado en el Consejo de Ministros, no se le dio cuenta al Congreso ni fue publicado. El tribunal que lo juzgó en un juicio de apenas cuatro sesiones, no atendió los argumentos políticos que esgrimió el ex presidente. Tampoco encontró atenuantes por la devolución del dinero.
Sin embargo, como se esperaba una sentencia condenatoria, el ex Presidente dio de nuevo un espaldarazo a las ambiciones presidenciales de su hija, quien se mantuvo alejada de este proceso y no asistió a la sede judicial donde se emitió el fallo. “Se pretende no tener a Fujimori libre porque cambiaría el escenario político”, afirmó el pasado viernes, aludiendo a la posición de Keiko Fujimori que encabeza las encuestas de las elecciones de 2011.
A este le sigue otro juicio por varias causas reunidas: el soborno a congresistas para que apoyaran su reelección de 2000, la compra de un canal de Noticias por cable con fondos públicos y las chuzadas telefónicas a políticos, empresarios, periodistas y funcionarios, programado para el próximo mes de agosto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/S5TE2TBZFFHMVJNXU2MUARLDGU.jpg)
juicio a fujimori
Los cuentos del “chino” Fujimori no convencieron
Por: Mariana Salazar Posada, especial para Semana.com
En el segundo juicio por corrupción el presidente peruano dijo que dio 15 millones a Montesinos para evitar un golpe de Estado. Su argumento falló y fue hallado culpable.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/S5TE2TBZFFHMVJNXU2MUARLDGU.jpg)