Home

Mundo

Artículo

El niño británico había cumplido cinco años antes de morir.
Imagen de referencia, no corresponde al caso en mención. - Foto: Getty Images / Autor: Christopher Hopefitch

mundo

Alarmante informe de la ONU: más de cinco millones de niños murieron antes de cumplir cinco años en 2021

El organismo indicó que las probabilidades de supervivencia de los niños siguen siendo muy diferentes en función del lugar en que nacen.

El Grupo Interinstitucional de Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (IGME) informó este martes 10 de enero que más de cinco millones de niños murieron antes de cumplir cinco años y 2,1 millones de niños y jóvenes de entre cinco y 14 años perdieron la vida en 2021.

Así lo anunció en un informe en el que también detalló que 1,9 millones de bebés nacieron muertos durante el mismo periodo, resaltando que todas estas muertes podrían haberse evitado con un acceso equitativo y una atención sanitaria materna, neonatal, infantil y adolescente de alta calidad.

Cada día, demasiados padres se enfrentan al trauma de perder a sus hijos, a veces incluso antes de que respiren por primera vez”, resaltó la directora de la División de Análisis de Datos, Planificación y Seguimiento de Unicef, Vidhya Ganesh.

“Una tragedia tan generalizada y evitable no debería aceptarse nunca como inevitable. Es posible avanzar con una voluntad política más firme y una inversión específica en el acceso equitativo a la atención primaria de salud para todas las mujeres y todos los niños”, agregó Ganesh.

No obstante, el informe del IGME mostró algunos resultados positivos, como una disminución del riesgo de muerte en todas las edades a nivel mundial desde el año 2000. Asimismo, la tasa mundial de mortalidad de menores de cinco años se redujo en 50 % desde principios de siglo.

Parto - Recién nacidos
En África subsahariana se produjo sólo el 29 por ciento de los nacimientos vivos del mundo. - Foto: Getty Images

También las tasas de mortalidad en niños mayores y jóvenes disminuyó en 36 %, todo ello mientras la tasa de mortinatalidad se redujo en 35 %, un hecho atribuible al aumento de las inversiones en el fortalecimiento de los sistemas de salud primaria en beneficio de las mujeres, los niños y los jóvenes.

Sin embargo, los avances se redujeron significativamente desde 2010, y 54 países no alcanzarán la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativa a la mortalidad de menores de cinco años, según recalcó el documento.

Si no se toman medidas rápidas para mejorar los servicios de salud, advirtieron los organismos, casi 59 millones de niños y jóvenes morirán antes de 2030, y casi 16 millones de bebés nacerán muertos.

Foto de una madre con un menor de edad en sus brazos
Resaltan que los menores en todo el mundo necesitan sistemas sólidos de atención primaria de salud. - Foto: Getty Images

“Es tremendamente injusto que las posibilidades de supervivencia de un niño puedan depender únicamente de su lugar de nacimiento, y que existan desigualdades tan grandes en su acceso a servicios sanitarios que salvan vidas”, afirmó el director de Salud en la Maternidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Anshu Banerjee.

“Los niños de todo el mundo necesitan sistemas sólidos de atención primaria de salud que satisfagan sus necesidades y las de sus familias, para que -independientemente de dónde nazcan- tengan el mejor comienzo y esperanza para el futuro”, agregaron

Según el informe, las probabilidades de supervivencia de los niños siguen siendo muy diferentes en función del lugar en que nacen.

Por ejemplo, aunque en África subsahariana se produjo solo el 29 % de los nacimientos vivos del mundo, la región fue responsable del 56 % de todas las muertes de menores de cinco años en 2021. Mientras, en Asia meridional se produce el 26 % del total.

Padre, sermonear, hijo, en, dormitorio
Las tasas de mortalidad en niños mayores y jóvenes disminuyó en un 36 por ciento - Foto: Getty Images

*Con información de Europa Press.