"CARRERA DE UN SOLO CABALLO"
Con un candidato de 76 años se harán por primera vez en la historia de este país elecciones presidenciales
Encuentra aquí lo último en Semana
“En Colombia estamos como ganado rumbo al matadero, el Ministerio de Salud en manos de histéricos... Y todos callados”: Rudolf Hommes
Urgente | Diego Henao, abogado de Nicolás Petro, no descarta colaboración con la justicia. Incluso se refiere a un preacuerdo
En Sri Lanka se realizarán elecciones presidenciales por primera vez, en octubre. Frente a la perspectiva de cumplir un segundo período presidencial, el actual mandatario de Sri Lanka, Junius Jayewardene, que cumplirá 76 años, el próximo mes, confía que la edad no lo rebasara.
"Me siento encantado de poder ir hasta donde me lleven las fuerzas de mi cuerpo", dijo.
Jayewardene concurrirá como candidato a las primeras elecciones presidenciales en la historia de su país. Asumió la presidencia el 4 de febrero de 1978 y concluirá su primer período hasta 1984. Pero confiado en ganar los comicios y tomar ventaja ante una oposición desorientada, Jayewardene adelantó la fecha de las elecciones reformando la Constitución. Los cambios fueron aprobados por el parlamento hace dos semanas.
Jayewardene, primer presidente del país, nunca fue ratificado por una elección popular. En las elecciones generales de 1977 su partido, el de Unidad Nacional, (UNP) triunfó en todo el país, y Jayewardene fue designado primer ministro, jefe del Estado de Sri Lanka.
En febrero de 1978 el partido gobernante, UNP, introdujo una nueva Constitución que derogó la anterior, vigente desde 1972 y promulgada por el partido que entonces gobernaba, el liberal, que encabezaba la ex-primera ministra Sirimavo Bandanaraike.
Con la vigencia de una nueva Constitución se introdujo el concepto del sistema norteamericano y francés de un presidente ejecutivo. De esta forma Jayewardene fue designado presidente y aunque no era miembro del parlamento encabezaba el gabinete y presidía todas las reuniones del grupo gubernamental del parlamento.
El presidente confía en una fácil victoria en las urnas. "La oposición todavía está tratando de decidir si se va a presentar a la contienda o no. Por lo que puedo prever hasta el momento, las elecciones serán una carrera de un solo caballo", bromeó. "Nuestro partido ya está listo, con su caballo y su jockey. La oposición no está preparada aún"
En las filas de la oposición se encuentran Colvin R. de Silva, del partido Lanka Sama Samaja, de orientación trotskista, Maithripala Senenayake, del grupo SLFP (Maithri) y Roxana Wijeera, líder del partido prosoviético Jantha Vimukthi Peramuna, una organización juvenil involucrada en el levantamiento de 1972.
El grupo SLFP puede elegir como candidato al ex-ministro Héctor Kobekadduwa o a Anura Bandanaraike hijo de la ex-primera ministra y miembro del actual parlamento. Pero conscientes de la inutilidad de presentar varios candidatos contra Jayewardene, la oposición considera la posibilidad de presentar un solo candidato común. Se menciona el nombre de De Silva, del partido trotskista, como el prospecto con mayores probabilidades de representar a la oposición. Pero algunos partidos, como el grupo SLFP, vacilan aún en dar su apoyo a de Silva y estudian otras posibilidades.
En 1970 los trotskistas estuvieron en el gobierno de la señora Bandanaraike. Habían constituido con ella y con el Partido Comunista un Frente Unido que venció ampliamente en la justa electoral de ese año, consiguiendo 115 escaños de los 151. En 1960 ella había triunfado también convirtiéndose en primera ministra. Pero un año después del triunfo de 1971 estalló una revuelta de decenas de miles de jóvenes contra ese gobierno "socialista". Durante tres semanas los insurrectos controlaron el país. Colombo, la capital, penosamente sobrevivía en medio de un círculo de fuego. Pero el 1 de mayo la revuelta fue derrotada por la Bandanaraike, al precio de ocho mil jóvenes muertos, arrasados con tropas y armas prestadas a la primera ministra por India, Pakistán, Gran Bretaña, Yugoslavia, Egipto, Unión Soviética y China.
La Alianza de las fuerzas de De Silva con la primera ministra fue condenada desde el comienzo por los trotskistas del resto del mundo siendo expulsados de la Cuarta Internacional, el partido mundial de esa corriente .
El estancamiento de las deliberaciones entre la oposición aumenta las posibilidades de un triunfo del partido de Unidad Nacional a tal grado que en una ocasión Jayewardene comentó ante un grupo de parlamentarios que "si la oposición no encuentra a quién presentar como candidato común me podrían elegir a mí"
Algunos observadores consideran que la campaña podría ser extenuante para la salud del anciano presidente, pero Jayewardene rechaza cualquier intento de acortar el itinerario fijado. "Debo ir hacia el pueblo y recibir su bendición. Debe saber por quién están votando y escuchar al candidato. conocer sus políticas y sus ideales. De otra forma, la gente no votará por alguien que ni siquiera tuvo la cortesía de visitar sus distritos", dijo.
Aun cuando Jayewardene no visite todos los pueblos durante su campaña los observadores políticos predicen una clara victoria para el presidente de Sri Lanka.
Con el jockey del partido oficial listo sobre su corcel, el caballo de la oposición tiene apenas una remota posibilidad de destronar al presidente.