:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JQNSV3RJOJHXXFXJ36ZYCMZBXM.jpg)
MUNDO
Chávez rechaza críticas de EEUU sobre lucha antidrogas
Encuentra aquí lo último en Semana
“Necesito que te retractes”: Claudia Bahamón no se contuvo y encaró a Natalia Sanint por comentario que hizo en ‘MasterChef Celebrity’
20 frases letales de Nicolás Petro sobre su papá Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Laura Sarabia, Euclides Torres, los fajos de billetes, coimas y puestos
CARACAS (AP) — El presidente Hugo Chávez rechazó el martes las críticas de Estados Unidos en las que se señala que la corrupción del gobierno y las fuerzas armadas venezolanas dan lugar a un ambiente permisivo que hace florecer el tráfico de drogas.
"Los yanquis nos acusan a nosotros, y a ustedes los (agentes de la ) Guardia Nacional, y tienen una campaña bestial diciendo que la Guardia Nacional está apoyando al narcotráfico y a la delincuencia", dijo el mandatario en una ceremonia con motivo del 72do. aniversario de la creación de ese componente militar.
Chávez, al referirse a la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico en el país, comentó que "desde Colombia nos ha venido infiltrando" grupos paramilitares, cuyos miembros llegan a esta nación sudamericana "a extorsionar y dirigir bandas que se dedican al tráfico de drogas".
El gobierno de Chávez repetidamente ha defendido las medidas que está ejecutando para combatir el narcotráfico. Destacan que su administración "puede exhibir resultados extraordinarios" en materia de incautación de drogas, particularmente después de "expulsar la DEA" del país.
"Yo quiero ratificar aquí mi fe y mi convicción en la Guardia Nacional Bolivariana en su lucha, junto al pueblo, contra el narcotráfico", indicó Chávez en aparente alusión a un informe sobre tráfico de drogas divulgado en julio por el Congreso estadounidense.
El informe, requerido por el senador republicano estadounidense Richard Lugar, dio a conocer las preocupaciones de funcionarios de Estados Unidos de que en Venezuela se ha extendido "una cuerda de salvamento" a los rebeldes armados colombianos y otros grupos ilegales "proporcionando un importante apoyo y refugio seguro a lo largo de la frontera".
El informe señala además que funcionarios estadounidenses creen que "un alto nivel de corrupción dentro del gobierno venezolano, militares y otras fuerzas de seguridad y judiciales contribuye al ambiente permisivo".
Funcionarios venezolanos suelen fustigar a la agencia antidrogas estadounidense DEA, afirmando que está es "un cartel importante del narcotráfico".
Las cooperación antidrogas entre Venezuela y Estados Unidos terminó en el 2005 cuando Chávez suspendió el trabajo con la DEA acusando a sus agentes de espionaje. Funcionarios estadounidenses rechazaron esas acusaciones.