:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/INOG2EIGABGZPJ4AMSUWFBB6IQ.jpg)
LUTO EN CARACAS
Comienza traslado del féretro
El recorrido comenzó en el Hospital Militar de Caracas y concluirá en la Academia Militar.
Encuentra aquí lo último en Semana
El féretro del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es llevado a esta hora por las calles de Caracas. Una multitud abatida le da su última despedida. El recorrido es desde el Hospital Militar de Caracas hasta la Academia Militar, donde el viernes tendrán lugar las honras fúnebres del jefe de Estado que falleció este martes.
Envuelto en la bandera tricolor de Venezuela, el féretro fue despedido del hospital por militares, seguidores y familiares, encabezados por la madre del presidente, Elena de Chávez, tras una breve ceremonia religiosa que se inició con el himno nacional.
El cortejo partió entre acordes de "Patria, patria, patria querida, tuya es mi alma, tuyo es mi amor...", que entonó el jefe de Estado en la alocución del pasado 8 de diciembre, la última antes de partir a Cuba para someterse tres días después a una operación tras la recaída del cáncer. Fragmento de la canción En Venezuela.
Miles de personas se agolpan a los lados del vehículo que transporta el ataúd, coronado con flores amarillas y blancas y custodiado por integrantes de la Guardia Honor Presidencial y que emprenderá un recorrido de 6,3 kilómetros antes llegar a la Academia Militar, en el oeste capitalino.
El Gobierno venezolano declaró "siete días de duelo nacional" y la suspensión de clases hasta el próximo viernes por la muerte de Chávez y anunció para el próximo viernes el funeral de Estado.
Venezuela registra a esta hora un ambiente de normalidad a la espera del inicio de los
funerales del presidente. "Hay paz en todo el territorio
nacional. No se ha reportado ningún hecho de violencia", aseguró el
comandante del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada
(FANB), general Wilmer Barrientos.
En declaraciones a
emisoras de televisión estatales, Barrientos exhortó a los chavistas a
salir a las calles con brazaletes con los calores de la bandera del país
como los utilizados en la intentona golpista que en 1992 lideró el
entonces teniente coronel Hugo Chávez, contra el presidente de la época,
Carlos Andrés Pérez.
El general dio cuenta de que en todos
los destacamentos y embarcaciones militares retumban los cañones cada
hora, desde que en la mañana de este miércoles fueron disparadas 21 salvas en memoria
de su comandante en jefe, cargo castrense reservado al jefe del Estado.
La orden respectiva, recordó Barrientos, ha sido girada por el
ministro de Defensa, almirante Diego Molero, quien reveló poco después
de informarse del fallecimiento que "no se harán toques (militares)
fúnebres" y, a cambio, a Chávez "se le rendirán honores con los toques
militares que en vida lo llenaban de fortaleza y le incentivaban el
espíritu por la patria".
Después de que entre hoy y el jueves sea velado en la Academia
Militar, los funerales se realizarán el próximo viernes con la presencia
de "cerca de diez mandatarios", dijo a su vez el canciller del país,
Elías Jaua.
Tras recibir en el aeropuerto internacional Simón
Bolívar a los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Uruguay,
José Mujica, y Bolivia, Evo Morales, los primeros en llegar para las
exequias, Jaua declaró a periodistas que los otros jefes de Estado
llegarán este jueves, aunque no especificó quiénes serán.
"Una Venezuela con presidentes amigos y aliados por todo el mundo, una Venezuela respetada y querida por la totalidad de los pueblos del mundo y por
casi la totalidad de los presidentes de los Gobiernos del mundo es otro
legado que nos deja el presidente Chávez", sostuvo el jefe de la
diplomacia venezolana.
El presidente boliviano dijo a los
periodistas, al lado de Jaua, que para él constituye "una obligación"
expresar personalmente su "profundo pensamiento de condolencia al pueblo
venezolano, al Gobierno, a la familia y a la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana".
Chávez fue, añadió, "el comandante de las
fuerzas libertarias de los pueblos del mundo" y tuvo "la talla de Simón
Bolívar", el prócer independentista considerado Libertador de Bolivia,
Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
El vicepresidente, Nicolás Maduro, será el encargado de asumir la
Presidencia del país de manera interina, hasta tanto se celebren
elecciones dentro de 30 días, en las que será el candidato del
oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela fundado por Chávez, precisó Jaua.