:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IGMIWD44DVBBHBRVCFQULFV7TU.jpg)
MUNDO
EE.UU. enviará a Colombia mandos militares con experiencia en Irak y Afganistán
Los oficiales estadounidenses visitarán durante dos semanas a los mandos de las fuerza de tarea conjunta y "compartirán su conocimiento sobre las luchas en ultramar", informó la Agencia de Prensa de las Fuerzas Armadas.
Encuentra aquí lo último en Semana
Reforma a la salud: denuncian que a congresistas en la Cámara “los cuadraron” para que la aprobaran
Estas serían las hipótesis de la muerte de mujer que aceptó cita a ciegas en redes y apareció sepultada en el Cauca
El Pentágono enviará a Colombia a jefes de brigada con experiencia en Irak y Afganistán para que colaboren con la fuerza de tarea conjunta que combate a las FARC, según informó este jueves la Agencia de Prensa de las Fuerzas Armadas.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Martin Dempsey, quien concluyó este miércoles una visita de dos días en Colombia, hizo declaraciones a los periodistas que le acompañaban durante su vuelo a Brasil, indicó la agencia conocida por su sigla AFPS.
Dempsey dijo que sus conversaciones con los funcionarios colombianos no se refirieron solamente al equipo militar sino también al "capital intelectual".
"Estamos preparándonos para enviar (a Colombia) algunos comandantes de brigada que han estado en Irak y Afganistán para que cooperen con los mandos de su Fuerza de Tareas Conjunta", señaló el general.
"Los desafíos que encaran (los militares colombianos) no son muy diferentes de los que encaramos en Irak y Afganistán", añadió.
Los oficiales estadounidenses visitarán durante dos semanas a los mandos de las fuerza de tarea conjunta y "compartirán su conocimiento sobre las luchas en ultramar", añadió AFPS.
Los funcionarios civiles y militares colombianos indicaron que entre sus tareas se cuentan la seguridad de fronteras, la protección de infraestructuras clave, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, transporte aéreo y aviones sin tripulación.
En el curso de la estancia en Colombia, Dempsey se entrevistó con funcionarios civiles y militares y visitó la Fuerza de Tarea Vulcano, con puesto de mando permanente en Tibú (Norte de Santander).
Los mandos de la fuerza Vulcano, comentó Dempsey, "tienen una visión notablemente coherente acerca de la situación actual y dónde necesitan llegar".
La estrategia apunta a reducir a la mitad el poderío de las FARC en dos años.
Los mandos militares colombianos "seleccionaron a 2014 como un momento clave para esta estrategia y quieren acelerar sus efectos contra las FARC", dijo Dempsey, según la agencia.
EFE