:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5S5BWITTUVDB7I2DH4P2JSSB6E.jpg)
MUNDO
EE.UU.: Gingrich reduce personal y gastos de campaña pero insiste en que no se retira
Para los analistas esta reorganización implica reconocer que Gingrich no tiene opciones de ganar la candidatura y, por tanto, se va a enfocar en acumular delegados para tener influencia en la convención que nominará al aspirante en agosto en Tampa (Florida).
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Estados Unidos anuncia ejercicios militares en Guyana tras tensiones con Venezuela
Urgente: Corte Suprema de Justicia no eligió fiscal general este jueves. La votación quedó aplazada para enero de 2024. ¿Qué pasó?
El presidente Petro se “desnudó” ante los colombianos con su “show” en Dubái y sabe que “hace el ridículo”
El aspirante a la candidatura presidencial republicana en EE.UU. Newt Gingrich ha reducido su personal y su agenda de campaña para "reorientar" su estrategia tras los pobres resultados en el proceso de primarias, pero volvió a insistir en que no se retira de la contienda.
Michael Krull, que tomó el mando de la campaña de Gingrich en junio, ha sido sustituido por Vince Haley, asesor político del expresidente de la Cámara de Representantes durante nueve años.
Los ajustes, que también incluyen una reducción de un tercio del personal de campaña y un recorte de los actos proselitistas, fueron anunciados por Joe DeSantis, director de comunicaciones de Gingrich.
Aunque no se trata de una retirada y su campaña no lo ha presentado como tal, para los analistas esta reorganización implica reconocer que Gingrich no tiene opciones de ganar la candidatura y, por tanto, se va a enfocar en acumular delegados para tener influencia en la convención que nominará al aspirante en agosto en Tampa (Florida).
Gingrich fue favorito en diciembre y volvió a serlo en enero tras su victoria en las Gingrich fue favorito en diciembre y volvió a serlo en enero tras su victoria en las primarias de Carolina del Sur pero a partir de ahí su carrera fue decayendo y solo ha logrado otro triunfo más, en Georgia, su estado natal.
Además, Gingrich tiene poco más de un centenar delegados frente al exgobernador de Massachusetts Mitt Romney, favorito y que acumula ya aproximadamente la mitad de los 1.144 necesarios para lograr la nominación y enfrentarse en noviembre al presidente Barack Obama, que aspira a la reelección.
"Tengo derecho a competir", defendió este miércoles Gingrich en una entrevista con la radio WTOP, pese a que cada vez son más las voces en favor de que se retire de la contienda.
Según un sondeo divulgado el martes por la cadena CNN, seis de cada diez votantes republicanos consideran que Gingrich y el legislador tejano Ron Paul deben abandonar para que la carrera se reduzca a un mano a mano entre Romney y el exsenador Rick Santorum.
EFE