Home

Mundo

Artículo

| Foto: Archivo SEMANA

MUNDO

El 10% de los ecuatorianos afectados por fumigaciones colombianas, con daños genéticos

La ecuatoriana Universidad de Las Américas señaló que estas personas tienen riesgos de cáncer, malformaciones en su descendencia o problemas de infertilidad.

10 de junio de 2011

Un 10 % de ecuatorianos afectados por las fumigaciones colombianas en la frontera entre ambos países tiene daños genéticos que podrían ser irreversibles, según un estudio publicado por una universidad de Ecuador.
 
César Paz y Miño, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de las Américas y autor del libro "Glifosato Genética Salud y Medio Ambiente", dijo que entre las consecuencias para la población expuesta a las fumigaciones está el "riesgo de tener un cáncer, hijos con malformaciones o problemas de infertilidad".
 
El glifosato es el producto que se utilizó reiteradamente en fumigaciones aéreas de la planta de coca en el lado colombiano, pero que al estar en zona fronteriza alcanzó a personas que vivían en Ecuador.
 
El estudio, que se realizó en diez comunidades de Sucumbíos entre 2009 y 2010, reveló que además a algunos habitantes de la zona les persisten "problemas de piel y mucosa", que se podrían derivar de este producto químico.
 
La investigación se realizó en la provincia de Sucumbíos, al noreste del país, pero Paz y Miño resaltó que resultados similares podrían darse en las demás provincias del norte de Ecuador que hacen frontera con Colombia, donde también se realizaron este tipo de fumigaciones.
 
El 3 de marzo de 2008, Quito presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) contra Colombia por las fumigaciones aéreas que este país realizó entre el 2000 y 2007 en su frontera sur y, a juicio de Ecuador, afectaron a su territorio, por lo que le pidió a Bogotá que termine con la planta de coca manualmente.
 
Además, de las afectaciones en las personas, las fumigaciones también dejaron su rastro en el ambiente, el suelo, las plantas y en los animales, según Paz y Miño.
 
En este sentido, el científico resaltó que, por ejemplo, las plantas y el follaje "son más escuálidas" comparadas con sus semblantes en otros lados del país o que se encontró derivados de glifosato en suelos de zonas "de selva primaria", donde no hay acción de la agricultura, por lo que se sospecha que estos restos podrían venir de las fumigaciones.
 
Paz y Miño resaltó que estas conclusiones son el resultado de un estudio científico, pero que aún no está "dicha la última palabra", por lo que se deberá ver cómo evoluciona la acción del glifosato tanto en los habitantes como el ambiente de la zona en los próximos cinco y diez años.
 
EFE