Home

Mundo

Artículo

El presidente sudanés, Omar Hasan al Bashir, saluda a sus seguidores para celebrar la liberación de la zona de Heglig en un acto de Jartum. | Foto: EFE

MUNDO

El presidente sudanés proclama su victoria sobre Sudán del Sur tras combates

Cientos de personas salieron este viernes a manifestarse en las avenidas de Jartum para mostrar su alegría por el triunfo del Ejército sudanés y la liberación de Heglig, una zona situada en Kordofán del Sur.

El presidente sudanés, Omar Hasan al Bashir, proclamó este viernes su victoria sobre Sudán del Sur tras recuperar la zona fronteriza de Heglig, escenario de intensos combates desde que la semana pasada fue ocupada por las fuerzas sureñas.

En un discurso frente a la Comandancia del Ejército en el centro de Jartum, Al Bashir anunció que las tropas de Yuba fueron expulsadas de Heglig "por la fuerza" y desmintió las declaraciones del presidente sursudanés, Salva Kir, quien apuntó que estas se habían comenzado a retirar por decisión propia.

"Los golpeamos (a los sursudaneses) con la fuerza y aún están huyendo y retrocediendo", aseguró el mandatario sudanés, vestido con uniforme militar y acompañado por sus asistentes.

Al Bashir acusó a Sudán del Sur de continuar con las agresiones en las regiones sudanesas de Darfur, Nilo Azul y Kordofán del Sur, apoyando a los rebeldes de aquellas zonas.

En un mensaje dirigido al país vecino, exclamó: "Comenzaron la guerra, pero su cese está en nuestras manos. La guerra no se detendrá hasta que limpiemos Darfur y las otras dos regiones de vuestros insectos", en alusión a los rebeldes.

Cientos de personas salieron este viernes a manifestarse en las avenidas de Jartum para mostrar su alegría por el triunfo del Ejército sudanés y la liberación de Heglig, una zona situada en Kordofán del Sur.

Los manifestantes enarbolaron pancartas de elogio a las Fuerzas Armadas sudanesas y gritaron consignas contra Sudán del Sur.

La disputa por Heglig, que contiene una de las mayores reservas de crudo de Sudán, se intensificó la semana pasada, cuando el Ejército de Sudán del Sur pasó a controlar la zona, lo que llevó a Jartum a lanzar contraofensivas para expulsar a las fuerzas sureñas.

En las últimas semanas, Jartum y Yuba han vivido una escalada bélica, principalmente en las áreas fronterizas, ricas en crudo y donde operan rebeldes opuestos al régimen sudanés.

Sudán del Sur, el país más joven del mundo, nació el pasado 9 de julio tras celebrarse un referéndum entre sus habitantes bajo los auspicios de la comunidad internacional y tras décadas de guerra con el norte.

EFE