Home

Mundo

Artículo

peru

El retorno del 'Chino'

Alberto Fujimori está planeando regresar a Perú para hacerse presidente de nuevo. ¿Podrá esquivar las acusaciones en su contra?

El lunes pasado una congregación de algo menos de 100 fujimoristas tuvo lugar en las puertas del Tribunal Constitucional de Perú. Los manifestantes, que expresaron su incondicional apoyo al que durante más de una década fue su mandatario, también aprovecharon la ocasión para pasar un video con un mensaje del 'Chino', en el que afirmaba, palabras más palabras menos, que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. La manifestación se dio después de que la máxima corte del país anulara las leyes antiterroristas que Fujimori desarrolló, abriendo el camino para que 2.500 guerrilleros condenados por cargos de terrorismo y traición a la patria sin el debido proceso soliciten nuevos juicios. La reaparición del 'Chino' no fue espontánea. La manifestación estuvo precedida por un artículo del diario The New York Times, titulado 'Ex presidente peruano planea su regreso al poder', que despertó la indignación de diversos sectores en el país vecino, incluyendo una comunicación de su embajador en Estados Unidos, Roberto Dañino, quien recordó que Fujimori no está autoexiliado en Japón sino que es un prófugo de la justicia. No se trata de la primera vez que el ex mandatario opina sobre asuntos políticos. El 'Chino' expresa sus opiniones permanentemente a través de su página de Internet, donde se defiende de sus acusadores y exhibe sus logros durante los 11 años en el poder. Como si esto fuera poco, Fujimori envió una biografía cuidadosamente escrita a diversas oficinas de Washington con el fin de limpiar su nombre y abonar el terreno para su posterior retorno en el nuevo contexto mundial, donde sus éxitos en la lucha antiterrorista, especialmente contra Sendero Luminoso, serían mejor apreciados. De acuerdo con el artículo la estrategia política del 'Chino' imitaría la de su antecesor Alan García: mantenerse en el exilio por el tiempo necesario para que los cargos sean desechados y entonces regresar victorioso. A pesar de no pisar suelo peruano desde finales de 2000 la figura de Fujimori continúa despertando pasiones. Sus seguidores sostienen que salvó al Perú del colapso económico y que ha sido el único capaz de acabar con el terrorismo. Sus opositores lo consideran un dictador que se aferró al poder sin el menor respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos. ¿Es realmente posible su regreso? La nueva vitalidad política de Fujimori llega en un momento en que la popularidad del presidente, Alejandro Toledo, está debilitada después de la derrota de su partido en las elecciones regionales del pasado noviembre y de haberse visto envuelto en un escándalo por cuenta de Zaraí, una hija extramatrimonial. Sin embargo el renacer político del 'Chino' está mucho más lejos de lo que podría pensarse. Los cargos en su contra no se limitan al soborno filmado que terminó con el envío de su renuncia desde Tokio, sino que también incluyen abandono del cargo, homicidio, desaparición forzada y tráfico de armas, y no parece factible que se evaporen de la noche a la mañana. Además el Congreso lo inhabilitó por 10 años en 2000. Incluso si los cargos y la inhabilidad fueran desechados el principal obstáculo para que Fujimori regresara al poder sería su popularidad. Diana Seminario, redactora política del diario El Comercio de Lima, dijo a SEMANA que "aunque un 5 ó 6 por ciento de la población todavía piensa que (el asesor de seguridad Vladimiro) Montesinos actuó a espaldas de Fujimori y que estábamos mejor con él, la gran mayoría del pueblo peruano lo considera un prófugo de la justicia".