Home

Mundo

Artículo

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni
El presidente de Uganda, Yoweri Museveni dijo que no se echará para atrás en su decisión. | Foto: UGANDA MEDIA CENTRE

Uganda

En medio de la indignación mundial, el presidente de Uganda insiste en que mantendrá la ley “antihomosexualidad”

El presidente Joe Biden y el Secretario General de la OEA, Antonio Guterres han expresado su preocupación por esta ley que es considerada una de las más represivas del mundo.

31 de mayo de 2023

“Nadie nos hará cambiar”, aseguró este miércoles 31 de mayo el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, en respuesta a las amenazas de sanciones vertidas por algunos países occidentales desde que promulgó la “ley antihomosexualidad 2023″, considerada como una de las más represivas del mundo.

@revistasemana

Uganda aprueba ley contra los homosexuales y desata fuerte polémica. Le contamos. #Noticias

♬ sonido original - Revista SEMANA - Revista SEMANA

“El NRM [Movimiento de resistencia nacional, el partido en el poder] nunca ha tenido un doble lenguaje, lo que les decimos de día es lo que les decimos de noche. Así, la firma del proyecto de ley ha terminado, nadie nos hará cambiar”, declaró Museveni durante una reunión de los miembros del partido, citado en un comunicado difundido por la presidencia ugandesa y en la página oficial del NRM.

“El presidente Museveni instó a los ugandeses a mantenerse firmes y subrayó que la homosexualidad es una cuestión grave que atañe a la raza humana. Felicitó a los legisladores por su apoyo y agregó que cuando luchan por una buena causa nadie puede vencerlos”, recoge el comunicado, que da cuenta del discurso del mandatario pronunciado el miércoles ante 400 parlamentarios del NRM congregados en Kyankwanzi, a unos 200 km al sur de la capital.

People hold placards during a demonstration against the proposed new Ugandan anti-gay legislation which makes homesexuality illegal and punishable by harsh sentences for people identifying as LGBTQ+ in Pretoria, South Africa on March 31, 2023 REUTERS/Alet Pretorius
Miembros de la comunidad LGTBI+ habían protestado en las calles en marzo pasado en contra de la ley, que apenas era un proyecto. | Foto: REUTERS

Son los primeros comentarios públicos del jefe del Estado ugandés desde que el lunes se anunció la aprobación de la ley denominada “Ley antihomosexualidad 2023″.

La ley establece duras condenas por mantener relaciones con personas del mismo sexo e incluye una disposición que penaliza la “homosexualidad agravada”, lo que implica que personas reincidentes puedan ser ejecutadas, aunque hace años que Uganda no aplica la pena capital.

La aprobación de esta ley provocó indignación entre las organizaciones de defensa de los derechos humanos y numerosos países occidentales.

Los activistas ugandeses por los derechos humanos instaron a la comunidad internacional a adoptar sanciones contra sus dirigentes.

Partidarios de la ley también han mostrado su apoyo públicamente. | Foto: reuters

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tachó el lunes la norma como una “trágica violación” a los derechos humanos y exigió su derogación.

Biden también pidió que se evalúe lo que la normativa implica para “los compromisos de Estados Unidos con Uganda”, incluyendo inversiones y ayudas.

El mandatario agregó que su gobierno estudia la posibilidad de imponer sanciones a Uganda y de restringir la entrada a Estados Unidos de personas implicadas en abusos contra los derechos humanos o en corrupción en el país africano.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó que el gobierno de Uganda está obligado a proteger los derechos de todos sus ciudadanos y que “no hacerlo socava las relaciones con sus socios internacionales”.

Así mismo, el secretario general de la ONU, António Guterres, está “muy preocupado” por la promulgación por parte del presidente de Uganda de una “ley contra la homosexualidad” considerada una de las más represivas del mundo, dijo este martes su portavoz.

“Estamos muy preocupados por la promulgación de la ley contra la homosexualidad en Uganda. El secretario general ha sido muy claro en eso y sigue exhortando a los Estados miembros a respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, indicó Stéphane Dujarric.

Guterres “llama una vez más a todos los países a despenalizar las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo y las personas transgénero. Para ser claros, nadie debe ser penalizado, encarcelado, por a quien ama”, agregó.

Uganda aprueba ley que contempla pena de muerte para actos homosexuales: reacciones internacionales
Las deliberaciones que llevaron a la aprobación de la ley en el poder legislativo. | Foto: REUTERS

En cuanto a las consecuencias de esta ley en las actividades de la ONU en la nación africana, “nuestro equipo en el país continúa interactuando con el gobierno para ver cuál será el impacto”, señaló Dujarric.

“ONUSIDA ha expresado su preocupación por el impacto en la lucha contra la propagación del VIH-SIDA, pero obviamente cada agencia (de la ONU) tomará las decisiones que tenga que tomar dentro de su mandato para ver si sus actividades pueden continuar o no”, acotó.