Home

Mundo

Artículo

EN PELIGRO "CORRIERE DELLA SERA"

Con la detención de sus dirigentes cae el Imperio Rizzoli.

Aunque ninguna de sus publicaciones dejó de aparecer tras la detención de los herederos y máximos dirigentes del imperio editorial Rizzoli, la mayor editorial italiana ha entrado en un proceso, quizás definitivo, de liquidación. Culmina así una de las historias más difíciles de repetir en el sector editorial de ese país.
Bajo la acusación de haber hecho desaparecer 23 millones de dólares del balance de la firma --descubierta hace mes y medio por el juez que controla su actividad desde noviembre pasado- el presidente del grupo editorial, Angelo Rizzoli, su hermano Alberto y el administrador delegado, Bruno Tassan Din, fueron detenidos el 18 de febrero por la Guardia de Finanzas, de Milán, una especie de policía fiscal.
Poco antes de ello Tassan Din había presentado su dimisión ante la asamblea de accionistas del grupo, y Angelo Rizzoli había quedado en ella sin poder de decisión. Alberto, por su parte, se había retirado hace tres años de todo cargo en la editorial que fundara su abuelo Angelo en 1909 y que se convirtiera en los años 50 en el rector de la actividad editorial italiana. En 1974 dicho grupo compró el diario de mayor importancia en Italia: el "Corriere Della Sera" .
Actualmente Rizzoli controla el 25% del mercado de libros en Italia, tres diarios, varias revistas --una de ellas el semanario L'Europeo-- y una empresa de producción cinematográfica. Tiene más de 12.000 empleados.
Dos hechos son señalados por los observadores como los causantes del actual colapso: la compra del "Corriere Della Sera", envuelto ya en un fuerte déficit después de una administración calamitosa y adquirido a un precio excesivo. Además, y esto es el detonante directo, las oscuras intervenciones de la logia secreta Propaganda-2 y de su "maestro venerable", Licio Gelli, en la administración de la empresa.
El endeudamiento global del grupo es cercano a los 250 millones de dólares, de los cuales debe 100 al intervenido Banco Ambrosiano, desde que su ex presidente, Roberto Calvi, comprara el 40% del grupo en una operación que representó para él, el "principio del fin". Como se recordará, Calvi murió en Londres, presuntamente asesinado, en junio pasado, tras escapar a la justicia italiana.
En su editorial del 22 de febrero, el "Corriere Della Sera" recordó que "los daños sufridos por el primer diario italiano son enormes, y no solo en el plano moral. Pero para salvaguardar la libertad de información, la dirección y la redacción no cuentan con otra elección que la de continuar la línea seguida hasta ahora". "Hoy más que nunca --agregó el editorial-- el diario está en las manos de quienes lo escriben y lo imprimen todos los días".
En Latinoamérica, el grupo Rizzoli ha tenido una permanente relación con publicaciones diversas, en especial con algunas diseñadas para el sector femenino. Revistas como "Eva", "Contigo" y "Paula", de Chile, o como "Claudia", "Para ti", en Argentina, siempre han contratado material a color sobre modas. decoración, tejidos, cocina, etc., de Rizzoli.
Otras publicaciones, como "Gente", "Manchete", también emplearon material noticioso de la hoy emproblemada casa editorial.