El canal de televisión estatal de Irán, Nasim TV, incluyó sin intención en una de sus transmisiones, las imágenes de una pareja dándose un beso en las calles. Después de la transmisión, la oficina de relaciones públicas del canal se disculpó por haber mostrado un beso en pantalla.
El beso
En las imágenes difundidas por la televisión Nasim TV, que han sido replicadas en redes sociales, provienen de una cámara oculta. La transmisión estaba enfocada en dos hombres que estaban en un plano lejano; sin embargo, mientras se presentaba esa escena apareció en un primer plano una pareja caminando, conformada por un hombre y una mujer, que se dieron un beso en la boca, que probablemente no tomó más de un segundo, porque se dio mientras caminaban.
La cadena salió a ofrecer disculpas por “un error resultante de la negligencia del equipo de producción”, indicó un comunicado publicado por la agencia ISNA. El comunicado agrega que el canal, principalmente dedicado a programas de entretenimiento, abrió una investigación y que “procederá con firmeza contra los responsables de esa negligencia”.
“En el programa grabado en el parque, dos jóvenes se besan mientras pasan frente a la cámara”, inicia el comunicado. Luego añade: “En este evento de unos segundos, los presentadores del programa, titulado Cuatro fantásticos, reaccionaron de inmediato”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/X5JQSJVVIFDLJDE7C3UIYXT53A.jpg)
Prohibido el contacto
En la República Islámica de Irán, la televisión estatal tienen prohibido mostrar cualquier tipo de contacto físico entre un hombre y una mujer.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MZPOTTMRWREDPOST6YBEOV25NI.jpg)
En 2021, dos presentadores, marido y mujer, provocaron una polémica, al abrazarse frente a las cámaras de una televisión pública en una emisión en directo. Ambos se disculparon y aseguraron que no sabían que estaban frente a la cámara encendida.
Estados Unidos niega buscar conflictos
Después de que 14 combatientes proiraníes hubieran muerto tras el ataque de Estados Unidos en Siria el pasado viernes 24 de marzo, el presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que “Estados Unidos no busca entrar en conflicto con Irán”.
“No se equivoquen: Estados Unidos no busca un conflicto con Irán, pero está preparado para actuar con fuerza para proteger a su pueblo”, dijo el mandatario de visita en Ottawa, Canadá, en alusión al bombardeo lanzado en el este de Siria, en represalia por un ataque con drones contra una base estadounidense.
Un contratista murió y cinco soldados estadounidenses resultaron heridos cuando un dron explosivo “de origen iraní”, que golpeó el jueves anterior, una instalación de mantenimiento de una base cerca de Hasaké, en el noreste de Siria, según indicó el Pentágono en un comunicado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3N2X45BSVNGJXNZV657D4JD37Y.jpg)
En respuesta, el secretario norteamericano de Defensa, Lloyd Austin, dijo que por indicación del presidente Joe Biden ordenó “ataques aéreos de precisión esta noche en el este de Siria, contra instalaciones utilizadas por grupos afiliados al cuerpo de los Guardianes de la Revolución” iraníes.
“Los ataques aéreos fueron realizados en respuesta al ataque de hoy, así como en respuesta a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la coalición en Siria por parte de grupos afiliados a los Guardianes de la Revolución”, explicó Austin.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, OSDH, una ONG con sede en Reino Unido y dotada de una amplia red de informantes en Siria, informó que 14 personas murieron por los bombardeos estadounidenses, incluidos nueve sirios.
“Los ataques estadounidenses tuvieron como objetivo un depósito de armas en la ciudad de Deir Ezzor, y mataron a seis combatientes proiraníes”, señaló.
“Otros dos combatientes murieron en ataques contra posiciones en el desierto de Al Mayadin, y otros seis cerca de Al Bukamal”, añadió el director de esta ONG, Rami Abdel Rahman.
*Con información de AFP.