Home

Mundo

Artículo

Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió un “sabotaje” este miércoles que derivó en un derrame de petróleo cerca de una fuente de agua en la selva de la Amazonia y la suspensión de sus operaciones, informó la empresa pública Petroecuador.
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió un “sabotaje” este miércoles que derivó en un derrame de petróleo cerca de una fuente de agua en la selva de la Amazonia y la suspensión de sus operaciones, informó la empresa pública Petroecuador. | Foto: EP PETROECUADOR/ Twitter/@EPPETROECUADOR

Mundo

Hay emergencia ambiental por derrame de petróleo tras presunto atentado en oleoducto

El “sabotaje” contra el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) provocó la fuga de crudo, informaron autoridades ecuatorianas.

10 de mayo de 2023

Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió un “sabotaje” este miércoles que derivó en un derrame de petróleo cerca de una fuente de agua en la selva de la Amazonia y la suspensión de sus operaciones, informó la empresa pública Petroecuador.

El “sabotaje” contra el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) provocó la fuga de crudo que “de manera intencional se efectuó cerca de un cuerpo de agua” en la zona de Lago Agrio (este), señaló la compañía en un comunicado, sin precisar la cantidad de petróleo vertido.

El SOTE, con capacidad para transportar 360.000 barriles por día, fue objeto de una perforación clandestina, dijo la petrolera, que rechazó los “actos delincuenciales” contra la estratégica infraestructura estatal.

“La emergencia ha sido controlada”, apuntó Petroecuador, que dijo haber movilizado personal para la contención y limpieza del crudo derramado.

La entidad informó que suspendió temporalmente el bombeo de crudo por el SOTE. “Esta medida no afecta las exportaciones, pues hay suficiente crudo en los tanques de almacenamiento”, indicó.

“La empresa pública rechaza estos actos delicuenciales que atentan contra esta infraestructura que transporta el crudo de todos los ecuatorianos; así mismo, informa que gracias a la acción oportuna de los equipos de EP Petroecuador, la emergencia ha sido controlada”, señaló en un comunicado.

Igualmente, destacó que “una vez recibida la alerta, personal especializado de EP Petroecuador, de las áreas operativas, así como de Amazonía Viva y Restauración Ambiental, se movilizaron hasta el punto e iniciaron las labores de contención y limpieza. Para estas actividades, también se activó el convenio con la empresa OCP Ecuador S.A.”.

El petróleo es de las principales fuentes de financiamiento de la dolarizada economía de Ecuador, que extrajo en promedio 469.000 barriles por día en enero y febrero pasados. Un 64 % se destinó a la exportación.
El petróleo es de las principales fuentes de financiamiento de la dolarizada economía de Ecuador, que extrajo en promedio 469.000 barriles por día en enero y febrero pasados. Un 64 % se destinó a la exportación. | Foto: EP PETROECUADOR/ Twitter/@EPPETROECUADOR

La empresa también enumeró las acciones que se emprendieron para superar la situación:

- Suspensión inmediata de las operaciones priorizando el cuidado al ambiente.

- Desplazamiento de personal de remediación a la zona.

- Cierre de válvulas de sección.

- Colocación de barreras de contención.

- Notificación a las autoridades ambientales y de control.

“Con el propósito de mitigar las afectaciones, debido a esta fuga de combustible, EP Petroecuador suspendió de manera temporal las operaciones del SOTE. Cabe recalcar que esta medida no afecta las exportaciones, pues hay suficiente crudo en los tanques de almacenamiento”, enfatizó la empresa.

Ecuador también cuenta con el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), para 450.000 barriles por día y que junto al SOTE conecta los pozos en la Amazonia hasta un puerto en el Pacífico. Photographer: Oliver Bunic/Bloomberg via Getty Images. (Foto referencia)
Ecuador también cuenta con el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), para 450.000 barriles por día y que junto al SOTE conecta los pozos en la Amazonia hasta un puerto en el Pacífico. Photographer: Oliver Bunic/Bloomberg via Getty Images. (Foto referencia) | Foto: Bloomberg via Getty Images

Finalmente, indicó que se inició “de manera urgente las investigaciones para conocer a los responsables de este lamentable hecho, que de manera intencional se efectuó cerca de un cuerpo de agua”.

El petróleo es de las principales fuentes de financiamiento de la dolarizada economía de Ecuador, que extrajo en promedio 469.000 barriles por día en enero y febrero pasados. Un 64 % se destinó a la exportación.

El país también cuenta con el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), para 450.000 barriles por día y que junto al SOTE conecta los pozos en la Amazonia hasta un puerto en el Pacífico.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso tiene la meta de duplicar la producción a pesar de la oposición de indígenas y ambientalistas, que denuncian que la actividad petrolera genera contaminación.

El pasado 20 de febrero, se registró la ruptura de un tubo del oleoducto Trasandino en la vereda Ospina Pérez, zona rural del municipio de Ricaurte, Nariño, y que afectó a comunidades indígenas del resguardo La Milagrosa y sus cultivos. Foto referencia: Ecopetrol. | Foto: Ecopetrol

Alerta por derrame de crudo en el Oleoducto Trasandino de Nariño

El pasado 20 de febrero, se registró la ruptura de un tubo del oleoducto Trasandino en la vereda Ospina Pérez, zona rural del municipio de Ricaurte, Nariño, y que afectó a comunidades indígenas del resguardo La Milagrosa y sus cultivos.

En su momento, la coordinadora local de la Dirección de Gestión del Riesgo del municipio de Ricaurte, Susana Quintero, el río Guiza, que abastece de agua a algunos municipios como Tumaco, se vio impactado por el hecho.

“Se ha podido conocer que existe una pérdida de los tanques de abastecimiento de agua y se estima hasta el momento que serían unas 15 familias damnificadas”, señaló la funcionaria.

Debido a la situación se activó un plan de contingencia por parte de Cenit, compañía filial del Grupo Ecopetrol que opera el oleoducto Trasandino. Se instalaron, para ese efecto, puntos de control y el traslado de maquinaria hasta el lugar de los hechos.

“La empresa hace un llamado a la comunidad de esta zona para que se abstenga de acercarse al lugar del incidente, consumir o utilizar agua del sector, y encender fuego o utilizar cocinas artesanales, hasta cuando culminen las labores de atención, reparación, mitigación y demás consecuencias”, dijo Cenit a través de un comunicado.

Igualmente, hicieron presencia tropas del Ejército Nacional para asegurar el sitio y así garantizar el ingreso del personal técnico de la empresa.

* Con información de AFP