Home

Mundo

Artículo

-
Italia registró cortes de internet en su territorio y detectó un ciberataque. - Foto: Getty Images/iStockphoto

mundo

Italia sufrió un grave ‘apagón’ de internet en todo el país, se detectó un ciberataque “masivo”

La acción pudo haber afectado a otros países de la región y parte de Norteamérica.

Sobre la mañana de este domingo 5 de febrero, a través de las plataformas web, se informó sobre una caída masiva del servicio de internet en Italia. Esto alertó a la comunidad internacional y, rápidamente, el Gobierno italiano comenzó a buscar respuestas sobre lo sucedido.

Pues bien, según la Agencia Nacional de Ciberseguridad italiana (ACN) el servicio de internet en el país sufrió cortes durante este domingo por un “ataque masivo” que también habría afectado a otros países europeos e incluso de Norteamérica y cuyo origen se desconoce.

Creativo Getty
El ciberataque comprometió datos de ciudadanos. - Foto: Getty Images/iStockphoto

Los expertos italianos han explicado que pudo tratarse de un ataque de ‘ransomware’ y ha identificado como objetivo servidores VMware ESXi, que ya habían mostrado cierta vulnerabilidad en otros incidentes similares en el pasado, informa la cadena local Rai.

La ACN también indicó que se inspeccionó “decenas de sistemas” que han podido verse comprometidos y exhortó a cometer actualizaciones “de inmediato” en el caso de algunos servidores que han quedado “expuestos” por el ataque, pero en los no se ha podido rastrear.

“Varias docenas de sistemas informáticos nacionales que probablemente se han visto afectados y alertaron a numerosos sujetos cuyos datos están expuestos. Estos están llamados a actualizar sus sistemas de inmediato”, puntualizó en su reporte la agencia italiana, según recoge el medio La Vanguardia, indicando que este ataque afectó, además, programas nacionales, por lo que datos de ciudadanos estarían en peligro.

El método ransomware, al que recurren habitualmente los ‘hackers’ y utilizado también en este caso, implica el bloqueo del sistema bajo la premisa de solicitar dinero al usuario a cambio de liberarlo.

Agencias de inteligencia estadounidense alertaron sobre un posible cibertataque de Rusia. Foto: Getty images.
Agencias de inteligencia estadounidense alertaron sobre un posible cibertataque de Rusia. Foto: Getty images. - Foto: Foto: Getty images.

Grupos prorrusos arremeten contra Europa

En medio de las crecientes tensiones que marcan el conflicto que se libra desde el año anterior en Ucrania por cuenta de la ocupación rusa, y la forma como el mundo ha respondido a ello a través de la toma de partido, e incluso con apoyo militar, despertando polarización internacional, este miércoles se conoció que grupos prorrusos decidieron arremeter contra Europa.

Sin embargo, el ataque no refiere violencia física, o ataques armados, sino que, por el contrario, se ha centrado en un modelo de afectación a través de medios cibernéticos.

En este caso, la denuncia ha partido desde las autoridades sanitarias de los Países Bajos, donde este primero de febrero se afirmó que varias de las páginas web de los hospitales de su país, y de otros países de la región, han resultado atacadas por ciberdelincuentes, advirtiendo que la responsabilidad recae en grupos simpatizantes del Kremlin, y que se traducen en una muestra de rechazo al apoyo europeo a Ucrania.

En medio del comunicado, emitido este miércoles por el Centro Nacional de Ciberseguridad de Países Bajos (NCSC), y recogido por medios internacionales, se ha advertido incluso el grupo al que se atribuiría el ataque; “hospitales europeos, algunos en Países Bajos, podrían haber sido alcanzados por piratas del grupo prorruso Killnet”, sentenció la autoridad.

Estados Unidos sufrió  el hackeo de SolarWinds que se infiltró en varias agencias gubernamentales en 2020. Foto: Gettyimages.
La responsabilidad recae en grupos simpatizantes del Kremlin, y que se traducen en una muestra de rechazo al apoyo europeo a Ucrania. - Foto: Foto Gettyimages

En ese sentido, el comunicado de las autoridades de Países Bajos ha explicado que el ataque corresponde a una acción DDoS, que corresponde a una acción por parte de los ciberdelincuentes que hace que las páginas vulneradas queden fuera de servicio o no disponibles, entorpeciendo las acciones que de ello dependen.

Sobre los otros países vulnerados, las autoridades de Países Bajos simplemente han referido que se trataría de algunos de los que han anunciado su apoyo irrestricto a Ucrania en medio de la que guerra que libra con Rusia.

Si bien el ataque es reportado este miércoles, el comunicado aclara que algunas de las instituciones vulneradas, como es el caso del hospital UMCG de Groningen, comenzaron a percibir las irregularidades desde el pasado sábado.

*Con información de Europa Press y la AFP.