CORTE PENAL INTERNACIONAL
La primera condena
La condena de Thomas Lubanga, acusado de reclutar niños en la República Democrática del Congo durante la década pasada, marcó un hito para la Corte Penal Internacional (CPI), al ser el primero que la institución resuelve en sus diez años de existencia.
Encuentra aquí lo último en Semana
¿Cuánto dinero se necesita para comprar la ciudadanía en Europa?
Presidente Petro confesó en el acto de víctimas de falsos positivos el porqué no asiste a todas las reuniones, ¿Le harta el poder?
La condena de Thomas Lubanga, acusado de reclutar niños en la República Democrática del Congo durante la década pasada, marcó un hito para la Corte Penal Internacional (CPI), al ser el primero que la institución resuelve en sus diez años de existencia. La actriz y activista de derechos humanos Angelina Jolie, que estuvo presente en la audiencia de cierre, dijo que la decisión fue una victoria para todos los niños: “Este es su día. Ya no sentirán que lo que sufrieron quedó impune”. La sentencia establece un precedente de gran importancia para el mundo y en especial en Colombia, donde el fenómeno tiene dimensiones de tragedia. No obstante, si bien la misión de la CPI es noble, su eficiencia es cuestionable. Después de todo, con casi 800 empleados y una inversión de 900 millones de dólares, un solo veredicto en diez años es, para muchos, insostenible.