Home

Mundo

Artículo

"LOS EUROMISILES LEGITIMAN A LA RFA"

Parlamentarios alemanes de distintas corrientes discuten sus diferencias en Bogotá.

Cinco miembros del Bundestag (parlamento) alemán visitaron a Colombia entre el 28 y 29 de febrero, particularmente interesados por apoyar los esfuerzos pacificadores de Contadora y fortalecer los proyectos de cooperación colombo-alemán. La delegación estuvo integrada por los doctores Uwe Holtz, del Partido Social Demócrata (SPD), Hans Ulrich Klose, también del SPD; Norbert Lammert de la Unión Demócrata Cristiana (CDU); Werner Schreiber, también del CDU y Walter Schwenninger, del partido ecologistapacifista "Los Verdes". SEMANA charló con ellos. Apartes.
SEMANA: Tras la implantación de los euromisiles, Alemania Federal sigue dividida entre quienes favorecen y se oponen a esta implantación. ¿En qué terminará este debate?
NORBERT LAMMERT: El nuevo gobierno federal alemán continuó la política que había sido acatada por el excanciller Helmut Schmidt de "doble acuerdo" de la OTAN, o sea, la realización de negociacones, más el estacionamiento de sistemas nucleares defensivos, en caso de que los resultados de las negociaciones no hubieran sido suficientes o hubieran sido inexistentes. Se trataba de la restauración de un equilibrio militar y de la abolición, a nivel político, de las dudas en torno a la confiabilidad de la RFA en el marco de la alianza de defensa occidental. El canciller Helmut Kohl señaló en las últimas semanas que esta decisión del Bundestag y el estacionamiento de armas de mediano alcance sobre territorio alemán es algo que le dá una legitimación especial a la RFA ante las grandes potencias y ante Estados Unidos, para fortalecer unos esfuerzos concretos en torno a que se tomen medidas concretas de desarme. En lo que respecta a la situación en la población alemana quisiera decirle que el "otoño caliente", no se presentó.
Al igual que muchas otras decisiones discutidas que se han tomado en el pasado no cabe duda de que la gran mayoría de la población acepta la decisión del gremio.
WERNER SCHREIBER: La CDU, antes de las últimas elecciones, nunca dejó de decir que se mostraría a favor del estacionamiento en caso de que las negociaciones fracasaran con la URSS. A sabiendas de ello, la población le dio una mayoría al CDU que junto con el Partido Liberal Demócrata lograron la mayoría. Se trata de una decisión claramente democrática. Ninguna persona del CDU, ni del Partido Cristiano Social se siente feliz porque se hallan estacionado nuevos armamentos en Alemania.
UWE HOLTZ: Nosotros los social-demócratas nos hemos manifestado en el Bundestag contra esta decisión. Esperamos que la decisión no vaya a llevar a que todos los sistemas de armas que se han previsto se vayan a instalar en el suelo de Europa Occidental. Las dos grandes potencias quizás están ahora dispuestas a tomar más en serio la negociación.
Bajo el nuevo Presidente de la Unión Soviética existe la esperanza de que se logre una mejor comprensión con el Presidente Reagan. En Estocolmo se celebrará una conferencia de desarme en la cual nosotros los social-demócratas ciframos grandes esperanzas. Simultáneamente, dentro de la URSS, en el Politburó, se está adelantando una discusión sobre el armamentismo mutuo. De modo que nosotros podemos partir de la base de que en el futuro próximo sí se podrá llegar a conversaciones serias entre las superpotencias. Se hace ahora más importante que antes promover la política de distensión y la otspolitik. Hay un signo positivo en el gobierno actual de Bonn. Allá hay signos más positivos que los que se perciben en Washington.
Como otro sector importante para la paz los países del Tercer Mundo y los países No Alineados no pueden estar marginados en esta cuestión. Colombia es un país del grupo de los NOAL, desde marzo de 1983. Consideramos que los NOAL deben ejercer presión sobre las dos superpotencias para que ese armamentismo de locura se detenga, y que se proceda a un desarme para que existan más recursos económicos que impidan el desequilibrio entre Norte y Sur.
WALTER SCHWENNINGER:
Yo quiero hablar aquí en nombre de Los Verdes. Somos una parte del movimiento por la paz, junto con los social-demócratas progresistas. Naturalmente, los debates y las decisiones en torno a esa cuestión (los euromisiles) fueron deprimentes. Para nosotros fue una gran frustracción. Pienso que el movimiento por la paz y ahora Los Verdes se encuentran en una fase de búsqueda de nuevas formas de resistencia. No aceptamos que los Pershing II se instalen ahora. El domingo hizo una semana yo estuve en Mutlangen. En esta ciudad se han instalado los cohetes más terribles que se han fabricado hasta este momento. Eran doscientas personas del grupo por la paz de mi ciudad. Allí estuvimos en una misa, asistieron los habitantes de esta localidad. Reflexionamos en torno a cómo podríamos hacer para encontrar formas más efectivas de resistencia. Puedo decirle que se han encontrado nuevas formas como, por ejemplo, la encuesta popular que se celebrará el 17 de junio, sobre las carreteras en las que no se podrá transportar armas atómicas y también ciudades en las que no se podrá instalar armas atómicas. Estamos tratando de lograr estos objetivos.
S.: El movimiento verde, por la instalación de los misiles, ahora está en crisis. El General Bastián ha salido de la fracción parlamentaria verde y Petra Kelly también amenaza con retirarse de la misma.
W. S.: Eso no es verdad. Petra Kelly nunca ha dicho que va a abandonar la fracción. Es cierto que este General no estaba fascinado por la forma en que nosotros procedíamos. El tenía dificultades para aceptar nuestra forma de actuar. El estaba acostumbrado a otras formas de cooperación y entonces esto significó para él un fracaso. De pronto eramos 150 personas en esa "cárcel" del Bundestag, a quienes tenía que enfrentarse. En este caso él no tuvo la fuerza suficiente para sentarse con nosotros y aceptar opiniones divergentes. Prefirió mantener la distancia para reflexionar. El quiere seguir en el Bundestag en favor del movimiento por la paz, pero se va a dar cuenta de que con nosotros sería mucho más fuerte. También sabemos que con él seremos más fuertes. Pienso que él tiene tiempo para reflexionar y nunca es demasiado tarde cuando se trata de la efectividad política.
S.: Parece que las diferencias de Bastián son más profundas. El ha criticado dos cosas básicamente: la posición de Los Verdes frente a la no crítica a la URSS y la rotación de los cargos de los diputados verdes...
W. S.: Con respecto a la rotación, él no se manifestó tanto y nosotros nunca discutimos sobre la cuestión de la rotación. Se trataba de la efectividad de la oficina pero dice el señor que si la rotación respecto del antiamericanismo quiero decirle que eso no es correcto. Eso no lo discutimos. Hay muchas manifestaciones de Los Verdes en las cuales también nosotros rechazamos en la misma forma los cohetes de los soviéticos. Hay un punto que usted olvidó: él nos reprochó que los comunistas tenían la mayoría o que manejaban la mayoría de la fracción. Eso tampoco es cierto. Se trata de una o dos personas y a mí me complace que nosotros también tengamos dentro de nuestros partidos esas flores políticas, pero no tienen la mayoría dentro de Los Verdes. Es una exageración.