Sudán

Más de 300 niños son desalojados de un orfanato en Sudán en medio de emergencia humanitaria

En el lugar donde permanecían los niños, ya habían fallecido cerca de 70 menores producto de hambre y enfermedades.

9 de junio de 2023
Cerca de 300 niños fueron evacuados de orfanato de Sudán en medio de combates. En ese lugar, 70 menores murieron de hambre y falta e atención médica.
Cerca de 300 niños fueron evacuados de orfanato de Sudán en medio de combates. En ese lugar, 70 menores murieron de hambre y falta e atención médica. | Foto: Twitter/ @UNICEF

Mientras los ojos del mundo se centran en problemáticas como la guerra en Ucrania,¿ y la crisis migratoria en Estados Unidos, los ojos de las ONG y Organizaciones Internacionales defensoras de los Derechos Humanos también se han centrado en un conflicto que se origina en el corazón de África, y que se consolida como un agravante de la difícil situación humanitaria que se vive en ese territorio: Sudán.

Precisamente, esta semana, la ciudad de Jartum, capital de ese país, fue escenario de una operación por parte de Organismos Internacionales que llegaron hasta allí para ponerse al frente de una difícil situación que afecta a centenas de menores que se encontraban internos en un orfanato, donde, debido a la falta de recursos, y a las malas condiciones sanitarias, se había convertido en un escenario de muerte.

Las alarmas sobre la situación se encendieron con la noticia de la muerte de al menos 70 infantes producto del hambre y de las enfermedades en el orfanato de Al Mayqoma, lo que motivó a los representantes de la Unicef a llegar hasta ese lugar para adelantar la evacuación de otros 300 niños que si bien han sobrevivido a las inclementes condiciones, sí se encuentran en alto riesgo de muerte o de afectaciones debido a la situación.

De acuerdo con Unicef, la muerte de estos 70 niños en la ciudad de Jartum, es el saldo de únicamente los últimos dos meses, evidenciando la grave crisis allí vivida, enmarcada además por agravantes derivados del conflicto entre el Ejército Sudanes y los grupos paramilitares, lo que dificulta aún más las condiciones de vida para los pobladores de ese país.

Orfanato de Sudán: los menores rescatados por la Unicef van de 0 a 15 años.
Orfanato de Sudán: los menores rescatados por la Unicef van de 0 a 15 años. | Foto: Twitter/ @UNOCHA

Sobre el operativo, de desalojo y traslado de los menores en el referido orfanato, las organizaciones internacionales, responsables del traslado de los niños, acusaron que estos serán llevados a un “lugar más seguro”, explicando que fueron reubicados en otra región del país que se encuentra menos afectada por la violencia, y que cuenta con mejores garantías para poder brindar las atenciones que requieren estas poblaciones huérfanas.

Los menores, según detallan medios internacionales, fueron puestos en custodia de las autoridades locales, más precisamente de los ministerios de Desarrollo Social y Salud, los cuales contarán con apoyo de la Unicef para la atención y el suministro de alimentos y medicinas a los niños.

De manera adicional, la Unicef ha asumido la tarea de proporcionar actividades educativas y lúdicas a dicha población afectada, en medio de la crisis que dejó la ya mencionada cantidad de muertos debido a la imposibilidad de alimento y atención médica.

Hombres caminan por una calle en Jartum el 8 de junio de 2023, mientras el humo se eleva desde detrás de los edificios en medio de los continuos combates entre el ejército y las fuerzas paramilitares.
Hombres caminan por una calle en Jartum el 8 de junio de 2023, mientras el humo se eleva desde detrás de los edificios en medio de los continuos combates entre el ejército y las fuerzas paramilitares. | Foto: AFP

Cómo parte del ejercicio de evacuación y traslado de los menores, la Unicef también ha precisado que se aprovechó el espacio para brindar ayuda y valoración médica a los menores durante su evacuación, añadiendo que se estudia la posibilidad de que algunos de los menores, eventualmente, puedan requerir de los servicios de hospitalización.

El traslado, según han revelado medios internacionales, se realizó el pasado martes, y el destino fue la provincia de Jazira, a cerca de 85 millas al sureste de Jartum.

A través de las redes sociales, la secciones Sudán de la Unicef reveló declaraciones de uno de sus oficiales, Metwally Adam Mohamed, quien afirmó que durante la evacuación del orfanato “no pudimos ocultar nuestra conmoción cuando vimos el estado de los niños: podían respirar con dificultad y se sentían hambrientos y exhaustos”.

Sobre los infantes muertos, los medios internacionales, basados en informaciones oficiales del gobierno de Sudán, han apuntado que la mayoría de los muertos en el orfanato fueron bebés; incluidos niños de apenas 3 meses de edad quienes presentaron situaciones como fallas circulatorias, fiebre, deshidratación, desnutrición y retraso del crecimiento.

En el proceso de evacuación de los menores desde el orfanato, la Unicef también contó con la colaboración de unidades del CICR; Comité Internacional de la Cruz Roja.

Sobre la situación que se vivió en el orfanato, y que condujo a la muerte, también se ha referido que la causa se derivó de la falta de atención y suministros en tanto se quedaron en medio del fuego cruzado; una situación que se prolongó por cerca de siete semanas.

1
1 | Foto: REUTERS

El conflicto en Sudán ha comenzado a radicalizarse, en medio de una situación con altas cifras mortales, pese a que las autoridades también han advertido un subregistro de los casos de muerte.

La situación en Sudán ha derivado también en una importante ola migratoria en la que se calcula que al menos 1,9 millones de personas han sido víctimas de desplazamiento interno y externo, con cerca de 477.000 pobladores que abandonaron incluso el país.

Noticias relacionadas