:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3BVYCZXJPZBMXAOUB3LSWKEP3U.jpg)
SALUD
En India, arrestan a médico que operó a mujeres que luego murieron
El doctor realizó 83 tubectomías en solo cinco horas, en un plan gubernamental de esterilización.
Encuentra aquí lo último en Semana
Pecó y rezó: James Rodríguez, furioso, anotó su primer gol con São Paulo; véalo aquí
🔴 Día sin Carro y Moto en Bogotá EN VIVO: ya comenzaron a agruparse grandes cantidades de usuarios en los portales de TransMilenio
Armando Benedetti tiene una nueva cita en la Corte Suprema por caso de corrupción en la Fiduprevisora; ¿asistirá?
La policía india detuvo al cirujano que el sábado realizó cirugías de esterilización a más de 80 mujeres, 13 de las cuales murieron, en un caso que llevó a las ONG a pedir de nuevo una reforma de la planificación familiar.
R.K Gupta fue detenido la tarde del miércoles en el estado de Chhattisgarh para ser interrogado, indicó el inspector general de policía Pawan Deo.
El médico operó, en solo cinco horas, a 83 mujeres que recibieron cada una 1.400 rupias (23 dólares) dentro de un plan gubernamental de esterilización para controlar la demografía del país. Trece de ellas fallecieron y varias decenas están hospitalizadas por complicaciones.
"Ha sido detenido. Será presentado ante un tribunal esta tarde" del jueves, dijo el funcionario de policía desde el distrito de Bilaspur.
Las autoridades prevén incautar el material utilizado en las intervenciones ante la posibilidad de que estuviese infectado, precisó.
El médico aseguró, por su parte, que el gobierno le había presionado para realizar las operaciones en cadena y atribuyó las muertes a los medicamentos administrados.
"No es culpa mía, la administración me presionó para que cumpliera con los objetivos", dijo Gupta, citado por la cadena NDTV.
"Las operaciones transcurrieron bien, el problema viene de los medicamentos administrados a las mujeres", aseguró.
¿Consentimiento forzado?
La esterilización es uno de los métodos más extendidos de planificación familiar en India, donde numerosos estados la aplican de forma masiva, sobre todo a las mujeres de las zonas rurales, en teoría voluntarias, pero a menudo desinformadas, según las ONG.
Las víctimas sufrieron vómitos y un fuerte descenso de la presión sanguínea tras someterse a la esterilización por laparoscopia, un método que consiste en cortar o coser las trompas de Falopio por medio de una incisión abdominal.
Neelu Bai, una adolescente de 16 años, contó cómo vivió su madre las últimas horas antes de morir.
El gobierno regional suspendió a cuatro responsables del sector sanitario y abrió una investigación. El miércoles, los habitantes se echaron a la calle de la capital del estado, Raipur, para pedir la dimisión del jefe del ejecutivo local.
La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció un número elevado de muertes en campañas de esterilización que atribuye, entre otras cosas, a que los empleados del sector sanitario se ven obligados a cumplir con objetivos mensuales "informales".
Según la Organización, algunos se exponen a recortes salariales e incluso a despidos en al menos uno de los estados del país si incumplen estos objetivos que, afirman, no deberían existir.
"El acceso a la información, la información sobre el consentimiento y la calidad de los servicios suelen sacrificarse en aras de un enfoque centrado en los objetivos", explicó la investigadora Aruna Kashyap, citada en la página web de la ONG.
"Las mujeres no siempre están informadas de los métodos anticonceptivos disponibles, del carácter irreversible de la esterilización (quirúrgica) o de las posibles complicaciones", añadió.