El presidente de Tanzania, John Magufuli, murió este miércoles, según ha comunicado la vicepresidenta del país, Samia Suluhu Hassan, en un discurso televisado.
La vicepresidenta Hassan ha explicado que el difunto fue ingresado el pasado 6 de marzo en el Instituto Jakaya Kikwete, en Dar es Salaam, por dolencias cardíacas. El país africano guardará luto nacional durante los próximos 14 días.
En octubre de 2020 logró la reelección en unas controvertidas presidenciales en las que obtuvo más del 84 por ciento de los votos, entre acusaciones de fraude electoral, persecución y encarcelamiento de las fuerzas opositoras.
En los primero años al frente del país, Magufuli contó con el apoyo de la población debido a su retórica contra la corrupción y a sus políticas de obras públicas que ya lo hicieron famoso cuando estuvo al frente de esta cartera.
Sin embargo, con el paso del tiempo, las críticas hacía los tintes autocráticos que adquiría su mandato, la falta de libertad de expresión y la persecución de opositores incluidas, acabaron por cuestionar su figura, todavía más en entredicho en los últimos meses debido a sus extravagantes afirmaciones acerca del coronavirus.
Magufuli había asegurado durante meses que el país no cuenta con casos y ha recomendado rezar y tomar remedios de nula eficacia, si bien finalmente el 21 de febrero le pidió a la población que use tapabocas, días después de la muerte del vicepresidente del archipiélago de Zanzíbar, Maalim Seif Sharif Hamad, tras dar positivo por covid-19.
Detención de cuatro personas
El martes se había conocido que las autoridades habían detenido al menos a cuatro personas durante los últimos días por publicar mensajes en redes sociales, afirmando que el presidente Magufuli se había contagiado de coronavirus.
Según las informaciones recogidas por el diario The Citizen, la Policía detuvo a estas cuatro personas por sospechas de publicación de “información falsa” en redes sociales sobre el estado de salud de altos cargos del país, algo penado por la legislación tanzana.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LSMWIM322BHKDG5LNI5PGT3MUQ.jpg)
El comandante de la Policía de la región de Kilimanjaro, Ronald Makona, señaló que dos de los detenidos habían sido arrestados en el pasado por acusaciones similares, antes de agregar que los sospechosos comparecerán próximamente ante un tribunal.
Por su parte, el comandante de la Policía de la región de Iringa, Rienada Millanzi, confirmó la detención y dijo el martes que “cuando hablas de que el jefe de Estado está enfermo y no eres un funcionario autorizado, es un error contra el que hay que actuar”.
La vicepresidenta de Tanzania había salido, el lunes, al paso de las especulaciones y solicitó entonces a la ciudadanía no dejarse “inquietar” por los “rumores” sobre Magufuli, entre los que figuraban las recientes declaraciones del destacado opositor Tundu Lissu sobre el estado de salud del presidente.
Previamente, el primer ministro, Kassim Majaliwa, les había pedido a los tanzanos ignorar los rumores acerca del estado de salud de Magufuli y había insistido en que el mandatario gozaba de “buena salud” y desempeñaba sus labores “como usualmente hace”.
Con información de Europa Press