Home

Mundo

Artículo

Protestas por resultados de las elecciones en Estados Unidos.
Policía de Pensilvania frena supuesto plan para atacar un centro de recuento de votos | Foto: AP

ELECCIONES ESTADOS UNIDOS

Policía de Pensilvania frena supuesto plan para atacar un centro de recuento de votos

De acuerdo con las autoridades, se trataba, al parecer, de un grupo familiar que se desplazaba desde Virginia a ese estado en una camioneta para perpetrar un ataque.

6 de noviembre de 2020

Estados Unidos sigue inmerso en un escenario de tensión al no conocerse los resultados de las elecciones presidenciales, las cuales se llevaron a cabo el pasado martes. Tanto simpatizantes del actual mandatario Donald Trump como del demócrata Joe Biden se han concentrado durante estas noches en centros de votación, unos para pedir que se detenga el conteo por “fraude”, como ha alegado Trump, y otros para manifestar su apoyo al exvicepresidente.

Sin embargo, no todas las manifestaciones han sido pacíficas, por lo que la Policía de cada estado ha tenido que intervenir. En la noche del jueves, las autoridades de Filadelfia, Pensilvania, frenaron un supuesto complot para un posible ataque en un centro de recuento de votos en ese estado.

“La policía recibió una pista sobre un grupo, posiblemente una familia, que venía de Virginia en una camioneta para perpetrar un ataque en el Centro de Convenciones”, señaló un medio local. La policía de Filadelfia le dijo a ese medio que “recuperaron un arma y creen haber recuperado la camioneta sobre la que recibieron un aviso”.

Así mismo, la policía estadounidense detuvo a dos personas en el exterior del centro de recuento en Pensilvania, uno de los estados donde aún no hay un ganador declarado en la elección presidencial.

El diario Philadephia Inquirer y el canal 6ABC Action News dijeron que los hombres fueron detenidos poco después de las 10 p. m., hora local, luego de que la policía recibiera una información de que un grupo armado se dirigía hacia ese lugar. No se informó de heridos. Consultada por la AFP, la policía de Filadelfia no hizo comentarios.

El recuento de votos continúa en cuatro estados clave tras las elecciones celebradas el martes, con el demócrata Joe Biden cada vez más cerca de llegar a la Casa Blanca.

Esto se produce mientras continúa el cómputo de los votos de las elecciones en Pensilvania y en otros estados clave como Georgia, Carolina del Norte, Arizona y Nevada. Con el 94 por ciento de los votos contabilizados en Pensilvania, el candidato republicano iba apenas por delante con el 49,5 por ciento de los sufragios frente a su rival Biden, con el 49,2 por ciento.

Los 20 delegados que Pensilvania aporta al Colegio Electoral son vitales, porque de ganar Biden en este estado, se proclamaría automáticamente vencedor de las elecciones, al rebasar los 270 compromisarios necesarios para llegar a la Casa Blanca.

El presidente y candidato republicano Donald Trump, que tiene una leve ventaja en Pensilvania, denunció fraude en varios de esos estados.

A pesar de que se sabía con meses de antelación que el voto por correo desempeñaría un papel clave al momento de determinar quién ganaba las votaciones, el primer mandatario aseguró que “si se contaran los votos legales” él sería el vencedor de la contienda electoral. Además, no desaprovechó la oportunidad para recordar que adelantó una campaña que nadó a contracorriente de “la interferencia de los medios de comunicación y algunas compañías” y obtuvo “resultados históricos”.

Posteriormente, comentó los resultados de los republicanos que, pese a los pronósticos de las encuestadoras, lograron mantener la mayoría en el Senado y ganaron unas cuantas sillas en la Cámara de Representantes. Calificó los sondeos de “ridículos” y los acusó de inflar a los candidatos demócratas para disuadir a la población conservadora de acudir a las urnas. Así mismo, sacó pecho por el triunfo de varias de sus copartidarias. “Este fue el año de las mujeres republicanas. Fueron elegidas más mujeres republicanas que en ningún otro momento de la historia”, manifestó.

*Con información de la AFP.