:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MVPE3T4SVZFQBC2CF2AY7MGTVI.jpg)
Mundo
Renuncia el presidente del Parlamento canadiense tras el homenaje a un ucraniano que luchó con la Alemania nazi
Con motivo de la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a Ottawa, el Parlamento canadiense homenajeó el viernes al anciano Hunka, quien durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la 14.ª División de Granaderos Waffen SS, también conocida como Galitzia.
Encuentra aquí lo último en Semana
Anthony Rota renunció este martes como presidente de la Cámara de los Comunes de Canadá (Cámara Baja), después de la polémica desatada por el homenaje de la semana pasada al ucraniano Yaroslav Hunka, combatiente en el bando de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
La renuncia de Rota entrará en vigor a última hora del miércoles, dando así tiempo para preparar la elección del encargado de sucederle en el puesto. Hasta entonces, corresponde a los vicepresidentes de la Cámara supervisar las sesiones y deliberaciones de la Cámara de los Comunes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DUHEQV7RA5AETKIMU5IIK6AC4I.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/F7HRYVSQSBGDJOB2ZJM6GA3WHI.jpg)
Con motivo de la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a Ottawa, el Parlamento canadiense homenajeó el viernes al anciano Hunka, quien durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la 14.ª División de Granaderos Waffen SS, también conocida como Galitzia, una unidad voluntaria que estaba bajo el mando del cuerpo de combate de élite de las Schutzstaffel y que tenía como objetivo luchar contra la Unión Soviética.
La polémica provocó que Rota saliera al paso para disculparse por lo ocurrido, retractarse de sus palabras de elogio a Hunka y tratar de eximir de responsabilidad a cualquier otro miembro del Parlamento. El primer ministro, Justin Trudeau, por su parte, también lamentó lo ocurrido.
Aquel reconocimiento a Hunka no solo ha despertado las críticas a nivel nacional, sino que desde Polonia han criticado lo ocurrido e incluso han anunciado la puesta en marcha de los trámites para la extradición del anciano ucraniano para determinar si cometió crímenes contra la nación polaca y los polacos de origen judío.
Las autoridades rusas, por su parte, han aprovechado la ocasión para criticar no solo al ya dimitido Rota, sino también a las autoridades y el Ejecutivo canadiense, a los que acusan de cierta connivencia con el nazismo.
Estados Unidos finalmente sí entregaría misiles de largo alcance a Ucrania, según medios estadounidenses
Un día después de la reunión Zelenski-Biden, en la Casa Blanca, y pese a las conclusiones presentadas por los dos mandatarios el pasado jueves, medios estadounidenses señalaron que la administración Biden sí prometió a Ucrania la entrega de ‘algunos’ misiles de largo alcance ATACMS, pese a que el balance del encuentro señalaba lo contrario.
De acuerdo con lo revelado por NBC News, la afirmación de la entrega fue conocida en exclusiva por su medio, atribuyendo la revelación a un funcionario del Congreso, y a tres funcionarios de la Casa Blanca, cercanos a la reunión, quienes también habrían precisado que no se determinó una fecha de entrega ni una cantidad establecida.
NBC también afirmó que, según sus fuentes, no se fijó tampoco una fecha para realizar un anuncio oficial sobre la determinación de la entrega de estas poderosas armas, lo cual sorprende. En tanto, al término de la reunión de la tarde anterior, en rueda de prensa, Biden aclaró que si bien se fijó un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, este no iba a contener la entrega de misiles.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Y2S3CRCX35HJ3KDBUEHVMXRIIY.jpg)
Por su parte, en el balance presentado por el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, este detalló que el nuevo paquete de ayudas aprobadas por parte de Estados Unidos para Ucrania ascendía a 305 millones de euros, referido a entrega de armas y vehículos de defensa aérea, municiones y otras armas de alta sofisticación.
Precisamente, Sullivan también aclaró que el Gobierno de su país no había acordado la entrega de misiles ATACMS, aunque también aclaró que no cerrarían las puertas para un eventual apoyo en ese sentido.
*Con información de Europa Press.