El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Estados Unidos

Joe Biden firmó una orden ejecutiva para finalizar con la vacuna obligatoria en viajeros internacionales

El jefe de Estado afirma que el 98 por ciento de los empleados federales se han suministrado al menos una dosis de la vacuna.

10 de mayo de 2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó en las últimas horas una orden ejecutiva para poner fin a la obligatoriedad de vacunación contra la Covid-19 tanto para viajeros internacionales como para funcionarios federales.

“Considerando el progreso que hemos hecho, y sobre la base de las últimas orientaciones de nuestros expertos en salud pública, he determinado que ya no necesitamos las restricciones a los viajeros aéreos internacionales que impuse en octubre de 2021″, informó a través de un comunicado la Casa Blanca.

En la orden ejecutiva, el jefe de Estado del país norteamericano afirma que el 98 por ciento de los empleados federales se han suministrado al menos una dosis de la vacuna y más de 270 millones de estadounidenses han recibido la inyección.

Getty images
El 98 por ciento de los empleados federales se han suministrado al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. | Foto: Getty images

Cabe mencionar que Estados Unidos a través de un comunicado informó a principios del mes de mayo que levantaría las restricciones a los viajeros internacionales y a los trabajadores federales a partir del día 11 de mayo, “el mismo día que termina la emergencia de salud pública (por la pandemia)”.

Asimismo, Biden ordenó en septiembre de 2021 la vacunación contra la Covid-19 de los empleados federales con el propósito de “garantizar” su salud y la “seguridad” de los ciudadanos ante el avance del virus y, especialmente, de la variante Delta.

Por otra parte, el mandatario prevé una situación “caótica por un tiempo” en la frontera con México cuando el jueves, 11 de mayo, se levante la norma que permite expulsar de inmediato a la mayoría de los migrantes.

“Está por verse. Será caótico por un tiempo”, respondió este martes a periodistas que le preguntaron si su gobierno está preparado para un aumento significativo de migrantes cuando el jueves a las 23:59 hora de Washington (03H59 GMT) expire el llamado Título 42, una regla activada durante la pandemia que permite expulsar automáticamente a casi todos los que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar.

Horas antes habló con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre las consecuencias del levantamiento de esa norma.

México seguirá aceptando a migrantes por razones humanitarias. Archivo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. | Foto: Reuters / Henry Romero

Ambos presidentes tienen que coordinarse porque, una vez que se levante la norma sanitaria, se usará exclusivamente el Título 8, que permite solicitar asilo siempre que la persona pueda convencer de que será perseguida o torturada si regresa a su país, pero también autoriza la deportación acelerada de los demás. Y una parte de los expulsados acabará en México.

“Discutieron la estrecha coordinación continua entre las autoridades fronterizas y las fuertes medidas de aplicación de la ley”, en previsión del Título 8, cuyas consecuencias son “más graves” porque castiga con cinco años de prohibición de entrada a los deportados, afirmó la Casa Blanca en un comunicado.

Un previsible aumento de migrantes dejaría todavía más al descubierto las profundas divisiones en un país fundado sobre promesas de seguridad y refugio, pero donde la preocupación por la inmigración ilegal hace incierta su bienvenida.

Muchos de los que tratan de escapar de las crisis económicas y políticas en sus países ya han cruzado la frontera. Frustrados por la falta de opciones legales, algunos se colaron a lo largo de los 3.100 kilómetros que separan al país más rico del mundo de México.

AP
El mandatario prevé un caos en la frontera entre México y Estados Unidos. | Foto: AP

Las ciudades tejanas de El Paso, Brownsville y Laredo han declarado el estado de emergencia y lidian con cientos de personas, la mayoría de América Latina, y otras de China, Rusia y Turquía.

El alcalde Óscar Leeser advirtió que sus oficiales se preparan para la llegada de muchos más el viernes.

*Con información de Europa Press y AFP.