Senado de Estados Unidos
Senado de Estados Unidos. - Foto: Getty Images

mundo

Senado de Estados Unidos aprueba acabar con la emergencia nacional por covid-19

La iniciativa fue aprobada por 68 votos a favor y 23 en contra,

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que pondrá fin a la emergencia nacional por covid-19 declarada por el entonces presidente Donald Trump el 13 de marzo de 2020.

Con 68 votos a favor y 23 en contra, el proyecto ha sido apoyado por los senadores del partido Republicano, y ahora solo queda que el presidente Joe Biden lo firme para que salga adelante.

Un funcionario de la Casa Blanca ha explicado al medio americano CNN que aunque Biden se “opone firmemente” a este proyecto de ley, la administración ya tiene planeado acabar con la emergencia el 11 de mayo de este año.

Congreso de Estados Unidos. (AP Photo/J. Scott Applewhite, File)
Congreso de Estados Unidos. (AP Photo/J. Scott Applewhite, File) - Foto: AP

Según este funcionario, el presidente Biden no vetará esta resolución y “la administración continuará trabajando con las agencias para acabar con la emergencia nacional, avisando siempre a los americanos que puedan ser afectados”.

El Gobierno anunció el pasado 30 de enero que pondría fin a la emergencia nacional, tres años después de que el virus llegara por primera vez a territorio estadounidense, en una misiva firmada por Biden en la que explicaba que así se daría el tiempo adecuado a los centros médicos para capacitar al personal y establecer nuevos procesos de facturación, evitando colapsos y largas listas de espera.

Joe Biden reiteró pedido al Congreso para vetar las armas de asalto.
Aunque el presidente Joe Biden se “opone firmemente” a este proyecto de ley, la administración ya tiene planeado acabar con la emergencia el 11 de mayo de este año. - Foto: AP / Alex Brandon

Las ratas podrían contagiarse de coronavirus, asegura estudio

El tiempo sigue pasando y el virus de la covid-19 continuó siendo de principal interés en el mundo científico, principalmente porque no se ha encontrado el origen puntual de la infección que le cobró la vida a millones de personas de todo el mundo. Hace poco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que los decesos siguen disminuyendo, aunque aún es el momento donde el coronavirus hace de las suyas.

En vista de la relevancia que tuvo y aún tiene el coronavirus, las investigaciones también siguieron siendo presentadas. Precisamente, un nuevo estudio consignó que las ratas noruegas que conviven con los neoyorquinos, en Estados Unidos, ingresaron al grupo de animales que pueden transmitir el virus que provocó la pandemia. No obstante, es necesario detallar que los científicos siguen abordando los temas relacionados con estos y otros animales.

La investigación fue recientemente publicada por mBio, de la Academia Estadounidense de Microbiología. Para llegar a dar las anteriores consideraciones, el grupo de investigación capturó un poco más de 75 ratas que habitaron en lugares como Brooklyn, puntualmente en la época de otoño de 2021. Los roedores fueron expuestos al virus SARS-CoV-2.

De acuerdo con el doctor Tom DeLiberto, coautor del estudio y coordinador del SARS-CoV-2 en el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria del Departamento de Agricultura de EE. UU., “la mayoría de las ratas fueron atrapadas en parques urbanos de Brooklyn, aunque algunas fueron capturadas cerca de edificios situados fuera de los límites de los parques”.

Con ello, se presentó que el 16,5 % de los animales (alrededor de 13 ratas) tuvieron anticuerpos IgG o IgM contra el virus, de modo que se sugirió una infección, de carácter previo, de la covid-19.

“Varios estudios han sugerido que se identificaron fragmentos de genomas de SARS-CoV-2 en sistemas de aguas residuales, y que la prevalencia de SARS-CoV-2 en sistemas de aguas residuales coincide con brotes en poblaciones humanas residentes”, consignó parte del estudio.

Ratas / Roedor
Se ve a un roedor comiendo semillas en Nueva York, NY, Estados Unidos. - Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, el nuevo aporte precisó: “No hay pruebas que demuestren que los virus SARS-CoV-2 en aguas residuales sean infecciosos, lo que sugiere que las ratas de alcantarillado pueden haber estado expuestas al virus a través de la transmisión aérea, por ejemplo, la superposición de espacios de vida con los seres humanos o la transmisión indirecta de fómites desconocidos, por ejemplo, residuos de alimentos contaminados”.

En el estudio, una pareja de ratas dio un resultado positivo en análisis de sangre con ARN viral, pero no se descartó que aquellos seres seropositivos también puedan contraer el virus que provocó la pandemia. Asimismo, se asoció al virus con la cepa de linaje B.

En la misma línea, el grupo científico realizó un desafío viral, con el que hallaron que las variantes alfa, delta y ómicron, de la covid-19, también pudo infectar a las ratas de laboratorio. Teniendo en cuenta consideraciones del doctor Henry Wan, investigador principal del estudio y director del Centro de Gripe y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Universidad de Missouri, este estudio entró a ser uno de los primeros en explicar que las variantes pueden afectar a los roedores de las zonas urbanas.

Por lo tanto, tras el análisis publicado, se recalcó la necesidad de continuar con un seguimiento. “Es importante que sigamos aumentando nuestros conocimientos para poder proteger tanto la salud humana como la animal”, añadió Wan.

*Con información de Europa Press.