:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XWEJ4MD42NH4XCSISPGLEDUVGQ.jpg)
Estados Unidos
Temblor en Estados Unidos hoy, miércoles 27 de septiembre: epicentro y magnitud, según el USGS
La profundidad de este fenómeno natural se ubicó en 4,8, según el Servicio Geológico estadounidense (USGS).
Encuentra aquí lo último en Semana
¿Habrá humo blanco hoy en la Cámara para aprobar la reforma a la salud? El polémico artículo 42 frena su avance al plantear escogencias “a dedo”
No deja de temblar en Estados Unidos y este miércoles (27 de septiembre) la nación norteamericana empezó jornada con reporte de movimientos telúricos. Según el Servicio Geológico, un sismo de 4,8 se sintió en Saint George, Alaska, con una profundidad de 5,4 kilómetros, siendo ese estado uno de los de mayor actividad recientemente.
Cerca del epicentro se encuentra Anchorage, Eagle River, Anadyr y Knik-Fairview. Por su parte, California también fue foco de un evento natural (2,8) que se localizó 16 kilómetros de Toms Place y entre los lugares cercanos está Lagos Mammoth, Valle Redondo y Obispo occidental.
Este martes en la Península de Alaska se presentó otro temblor de 5,1 cuya profundidad estuvo fijada en 49,7 kilómetros. El Servicio Geológico estadounidense (USGS por sus siglas en inglés) mencionó como zonas aledañas al epicentro Sand Point, Anchorage, Río Eagle, Knik-Fairview y Whitehorse (este en Yukón, Canadá).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZLI5NAK6RBCWZKMI3WMCSO4Q6E.jpg)
Durante la jornada anterior, Little Lake (California) fue centro de otro temblor (3,0) a 21 kilómetros de Little Lake, precedido por uno de magnitud 3,4 en Langlois. Este se ubica en el condado de Curry y estado de Oregón. Como parte de los fenómenos naturales norteamericanos, en Willow Creek (California) tembló con fuerza igual a 3,4 y la profundidad equivalió a 28,1 kilómetros.
Zonas más proclives a sismos en EE. UU.
Estados Unidos es una de las naciones que, por su ubicación, es tendiente a una constante actividad sísmica. Tal es el caso de México donde a diario también se registran movimientos telúricos de diferente magnitud, siendo algunas ciudades más proclives a ubicarse como el epicentro (por ende los potenciales riesgos son superiores).
Estos dos se ubican en el ya conocido Anillo de Fuego del Pacífico, un área que recoge múltiples placas tectónicas y con responsabilidad por la mayoría de temblores a nivel mundial. Este pasa desde Norteamérica hasta Oceanía (por ejemplo, allí Nueva Zelanda frecuentemente presenta sacudidas).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MDOSAE2OV5BYVJVKDRH35VN7ZY.jpg)
Respecto a las zonas estadounidenses con más probabilidad de sismos el portal Vive USA, tras citar al Servicio Geológico, subraya en la lista: Arkansas, Hawái, Idaho, Kentucky, Missouri, Alaska, Montana, California, Nevada, Tennessee, Oregón, Carolina del Sur, Wyoming, Illinois, Washington y Utah.
Lo anterior se compila gracias a un mapa de riesgo. Estos “se utilizan para ayudar a definir los códigos de construcción segura, ayudar a los socorristas a planear sus acciones después de un terremoto e influir en las tasas de seguro”, subrayan especialistas, citados por dicho sitio web.
Impacto de los terremotos
Ante la ‘imposibilidad’ de saber con certeza cuándo ocurrirá un temblor, aun cuando su magnitud pueda ser menor, la importancia de conocer las acciones básicas de prevención salva vidas. Ese es el llamado de las autoridades pues, en el pasado, la cantidad de muertes por estos fenómenos da cuenta de ello.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al año ocurren más de un millón de movimientos telúricos en el mundo, algunos con impacto catastrófico. Este año, ejemplo de lo anterior, se reflejó en Turquía, Siria y Marruecos.
En el lapso de 1998 a 2017, este tipo de eventos provocaron casi 750.000 muertes, mientras que unas 125 millones de personas sintieron también la afectación de alguna manera: al resultar heridas, perder sus viviendas y; en consecuencia, tener que estar desplazadas a la espera de reconstruir sus vidas.
Justamente en el caso de Marruecos es lo que intentan hacer sus habitantes, pues no fueron pocos quienes no solo despidieron a sus seres queridos sino, además, lo construido hasta entonces. Ese terremoto cobró la vida de casi 3.000 personas y dejó completa devastación en ciertas partes.