La producción, grabada durante dos años en Argentina, Chile, Brasil, Francia y Estados Unidos, recorre la vida de "La Negra", quien falleció el 4 de octubre de 2009 a los 74 años.
Artistas como Charly García, Fito Páez, René Pérez de Calle 13, Pablo Milanés o Julio Bocca dan su testimonio en el documental, que se estrenará en marzo de 2013.
"No es una biografía clásica. Salvando las distancias, tiene un aire a la película sobre Edith Piaf, que muestra un camino recorrido", dijo el director, Rodrigo Vila, al diario argentino Clarín.
"En la película se ve a una Mercedes íntima. Hablamos de lo que la hacía feliz, pero también de lo que la hacía sufrir", añadió.
Para el hijo de la cantante, Fabián Matus, quien también hizo parte de la producción, hoy existe cierta unidad en América Latina, que tiene una relación estrecha con el mensaje que su madre comenzó a transmitir muchos años atrás.
Mercedes Sosa fue una de las voces más reconocidas del continente. Sufrió la censura y la persecución en la década de 1970 y sus discos cargados de contenido social se convirtieron en un referente durante el último gobierno militar argentino (1976-83).