Home

Música

Artículo

A cada meme de burla por su inclusión en el festival, Niche respondió con un himno. Casi 20.000 personas entonaron de principio a fin su fantástico concierto. Foto: Diana Rey

festival estéreo picnic

Radiografía de un sábado ‘per-fep-to’: así se vivió el segundo día del FEPX

Por: Alejandro Pérez

Niche dio clase de salsa, de música y de amor. Underworld ofreció su atmósfera arrasadora y memorable. Hubo pogo solo para mujeres y una propuesta matrimonial en escena. Los artistas, headliners y no, equipararon calidad con corazón en una jornada seca llena de momentos para el recuerdo.

Clima seco, experiencia total

La leyenda dice que, si no llueve, el Picnic es el mejor festival de Suramérica. Si se toma como microcosmos el sábado 6 de abril de 2019, se tiene un ejemplo contundente. Cerca de 30.000 asistentes -un verdadero gentío- vivieron la experiencia y se apropiaron del nuevo espacio, que a pesar de ciertos olores y grandes distancias entre escenarios, ofrece matices muy interesantes. La gente bailó y aprovechó los prados, como debe ser. A nivel logístico ese factor también facilita el tránsito de la gente, la salida más ordenada de autos, vans, todo. Punto para la organización que entre viernes y sábado reaccionó para cubrir largos parches de barro en los accesos.

De todas partes del mundo se asoman a gozar del festival. Y cuando el clima conspira con un cartel tan sólido, se entiende por qué. Foto: Mauricio Florez 

Le sugerimos: Una celebración policroma: así se vivió el primer día del FEPX

*

La salsa dio el ‘golpe de estadio’

El sábado mezcló con total éxito salsa, electrónica, rock, indie y sonidos del afro pacífico, del llano, y más, todos con exponentes de clase mundial. Pero por algo la salsa aparece primero en la lista, fue un golpazo lo que dio Niche anoche.

¿Sin sentimiento? Al contrario, qué entrega y qué lección dio Niche en el sábado 6 de abril de 2019. Foto: Diana Rey

A cada meme de burla que apareció cuando el festival los anunció, respondieron con un himno que la gente se cantó y gozó a pleno: tanta clase, tanta calidad, tanta historia, tanta vida ligada a su música, que sonó gloriosa. Las voces, los vientos, la percusión, ese piano endiablado o dulce. Los niches derrocharon categoría, e incluso al final de su concierto uno de sus integrantes le pidió a su novia su mano en matrimonio. El hecho resumió todo, puro amor.

Por la reacción del público al Grupo Niche, hasta un desprevenido hubiera notado que algo especial estaba pasando. Se ratificó su estatus como símbolo vivo de la cultura colombiana, y la representó por todo lo alto. Mención especial para ese cierre vibrante que incluyó Buenaventura, Sin sentimiento y Cali Pachanguero. Fue demasiado, un orquestón que dejó una memoria inolvidable y un listón altísimo para cualquier acto salsero que recibe una invitación a futuro. Competirá con “esa vez que tocó Niche”.

*

Una fuerza natural, Karl Hyde pinta el tempo que le marca Rick Smith. La gente que se acercó a verlos los siguió religiosamente. Foto: Mauricio Florez

“Rave in Peace”

Underworld prácticamente le dedicó su presentación a Keith Flint (The Prodigy). Con un video antes y después de su presentación, pusieron en las pantallas y los corazones de los bailadores electrónicos al personaje cuya trágica muerte significó que vinieran al país, por primera vez, en su reemplazo. Al final el video dejaron un mensaje claro que debe durar por siempre y para todos los géneros, “Rave In Peace”.

Rick Smith, el “hombre que le da ritmo a mi vida, pero nunca me da avena”, como lo presentó al público su compañero Karl Hyde, fue una máquina de beats llenos de hipnosis y embrujo, Hyde, a sus 61 años es un dínamo absoluto de baile y voz, que expresó su alegría de estar en el país y la sustentó con entrega desbordante. Un cierre épico con Born Slippy, que Hyde introdujo acertadamente como un “un himno que habían esperado por muchos años”, se sumó a tracks impresionantes como Juanita, Dark Train, Two Months Off, y más, incluido material de su proyecto más reciente, Drift... Todo, fue perfecto de comienzo a fin.

Un seguidor se emocionó tanto que burló la seguridad y subió a escena. Mientras eso, Hyde corría de la tarima a la cabina de sonido a abrazar a sus ingenieros de sonido. Y sí que lo merecían, Underworld suena perfecto. Punto. Su concierto, desde los músico hasta las visuales, fue nada menos que espectacular.

Le sugerimos: “El trabajo de un artista es retar lo normal, explorar lo que va más allá”, Karl Hyde de Underworld

Y algo del himno de toda una generación de noventeros....

*

Los verdaderos colores

Portugal, The Man tienen canciones que han pegado en la radio. Una en particular, ‘Feel It Still’, les representó un Grammy y les ha dado una fama que no tenían antes. Sin embargo, se encargaron de demostrar que son mucho más que ‘esa’ canción (de hecho se burlaron en su visual de eso, pidiendo calma pues ya iban a tocar “esa canción”).

Para establecer su vena rockera, abrieron con acordes de For Whom the Bell Tolls de Metallica. En el curso de su presentación sumaron otros de Pantera, Black Sabbath, Pink Floyd y referencias a Richie Havens y su Freedom, a Rolling Stones y Gimme Shelter.

Pero no fueron solo pedazos de otros grandes artistas rockeros. En su propia creación, que mezcla voces (esa tan aguda y particular al frente), con guitarras, bajos, y geniales pianos, se separó de un concierto cualquiera y justificó la masa de gente que se acercó a verlos. ¡Purple, Yellow, Red and Blue!

Las sorpresas son ese gran diferencial de ir a ver música en vivo. Portugal, The Man no tuvo reparons en mostrar su vena metalera con varios homenajes. Sus éxitos y composiciones sonaron muy bien junto con esa amalgama de inspiraciones. Foto: Diana Rey

*

Ellas quieren poguear

Resultó especialmente emocionante ver brotes de pogo en Fidlar, una banda que sonó mucho más fuerte y contundente de lo que sus sencillos permiten asumir. Pero la cosa no paró ahí, en un punto de su presentación le pidieron a la gente abrir un espacio frente a ellos, y ahí armaron un pogo ‘solo’ para mujeres (“libre de penes”, como lo puso su cantante). Frente a esta invitación, decenas de mujeres felices se lanzaron al ruedo. Es diciente como ese espacio liberó algo que usualmente el “poder masculino”, por no llamarle el arrogante ímpetu del hombre, suele apagar. Mostró un camino desde la mejor denuncia que existe, abran paso que muchas mujeres quieren poguear también. Y así, para todo en la vida.

*

Varios matices de electrónica

No todo fue Underworld. Fuentes cercanas aseguraron que Mitú descrestó, para muchos Disclosure lo hizo muy bien, para otros fue algo predecible; Tiesto por su parte entregó la experiencia bubble gum que promete y Nicola Cruz cerró la jornada con un set que, en opinión personal, solo se separó de lo normal en los últimos 10 minutos. Quizás sufrió de tener que seguir a Underworld, quizás su misión era aterrizar un poco los espíritus.

Cuando camina bien, es una fiesta marcada por las explosiones emocionales.Foto: Mauricio Florez

*

Curaduría

En su nueva casa el festival exige a su gente recorrer distancias amplias, un sacrificio pequeño con esta clase de carteles, y la gente escoge entre si pasear entre escenarios o esperar a su artista del alma con tiempo. En esos tiempos “muertos” la selección musical del festival ha sido muy acertada, midiendo la onda, entreteniendo con nivel. Un detalle pequeño que suma a la conclusión de que, al final, no hay mala decisión entre moverse a ver cosas distintas y quedarse en un escenario esperando.

El sábado mezcló con total éxito salsa, electrónica, rock, indie y sonidos del afro pacífico, del llano, y más, todos con exponentes de clase mundial. Absalón y Aropacífico fue uno de esos talentos. Foto: Mauricio Florez

*

Logística

Parqueaderos: En su edición de aniversario, en su nueva casa, parece que el Picnic logró encontrar ese balance. Sí, hay barro, sí, hay que tener cuidado con no quedarse encallado en algunos lugares, pero entrar y salir ya no es un trauma.

Salidas peatonales - Puntos de encuentro - Buses - Vans: el viernes varios asistentes se quejaron de fuerte desorganización a la salida. Ojalá, como con el tema del barro a las salidas, la organización haya sabido responder y atender esto.

*

El que Niche y Underworld hayan honrado el escenario principal habla bien de la música, de Colombia, del festival.

Y la postal...

Una postal para la memoria: Niche y Underworld, reyes de la noche reunidos. Foto: Cortesía Estéreo Picnic