:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3NO4E74ZFJBVBEIRR5PQNHQCNE.jpeg)
Nación
Anuncian suspensión del servicio de acueducto en Armenia este jueves 25 de mayo
La suspensión se debe a trabajos para mejorar la prestación del servicio.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: el presidente Petro avaló la extradición de subintendente involucrado con el caso de la “narcoavioneta”
Aterradores detalles del feminicidio de una mujer en Bucaramanga: su hijo la mató de 32 puñaladas
Alejandra Azcárate se “despachó” en contra de quiénes la señalaron por el caso de la narcoavioneta
Las personas que se encuentran en Armenia deben tener en cuenta que este jueves 25 de mayo se suspenderá el servicio de acueducto por cuatro horas, en un sector de la ciudad.
La programación de Empresas Públicas de Armenia indica que los usuarios afectados con la medida no contarán con el servicio de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. Destacan que la suspensión se debe a la revisión que deben adelantar de una válvula de cuatro pulgadas en el sector del barrio La Cecilia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TAPYAS355NABRJV3A63CLJ7OXE.jpg)
Los sectores que no tendrá agua potable son los que pertenecen al hidráulico dos, entre los que se incluyen:
- Barrio la Cecilia.
- Villa Yolanda.
- Villa Italia.
- Rural Montenegro.
- Sector Reten de Pantanillo.
- Central de Abasto Mayorista de Armenia – Mercar.
- Centro de Capacitación Salesiano.
- Institución Educativa la Cecilia.
- Vereda el Mesón.
- Vereda Pantanillo.
Les recomiendan a los usuarios afectados recoger el agua necesaria para suplir las necesidades básicas mientras adelantan los trabajos.
Por emergencia el gas natural, aplazan el día sin carro y sin moto en Armenia
La emergencia que se vive en los tres departamentos que integran el Eje Cafetero y el Valle del Cauca por la falta de gas natural domiciliario, vehicular e industrial; el alcalde de la ciudad de Armenia determinó aplazar la primera jornada del día sin carro y sin moto que estaba programada para este año.
La medida había sido determinada por la administración municipal para el próximo martes, 30 de mayo, durante 12 horas de manera continua y en aplicación al acuerdo municipal 153 de 2019.
Uno de los objetivos de la jornada era beneficiar las condiciones ambientales para los habitantes de la ciudad, entre las que se encuentran la calidad del aire y la disminución de la contaminación auditiva.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7JAZPI5GRJEAVBC64TJES3YX3M.jpg)
El anuncio del aplazamiento de la medida fue dado a conocer por José Manuel Ríos Morales, alcalde de la ciudad, quien afirmó que todo se debe a la emergencia por el desabastecimiento de gas y las afectaciones económicas generadas a los comerciantes de la ciudad.
Esta decisión se suma a la que autorizó que se levantara de manera temporal la medida del pico y placa para los taxis en Armenia, mientras que el abastecimiento de gas natural vuelve a la normalidad.
La determinación fue tomada en conjunto con los líderes de ese gremio de transportadores para dar cumplimiento a la demanda del servicio en la ciudad, debido a muchos que de estos automotores fueron guardados por falta del gas vehicular.
Frente a este tema, el alcalde Ríos Morales aclaró se aplica solo para los taxis desde este 24 de mayo “debido a la problemática que se presenta con el suministro de gas en el departamento del Quindío, he decidido levantar el pico y placa de los taxis para que puedan cumplir con la demanda que se tiene del servicio; esto hasta el momento en que se solucione, de manera definitiva, la problemática del gas”, declaró.
El mandatario le hizo un llamado a las empresas y propietarios de este tipo de vehículos, para que se les respeten a los conductores sus días de descanso.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NMAMRPRQ75GC5H6XFKE6DX5YVY.jpg)
Lo anterior, teniendo en cuenta que el gremio de los taxistas es uno de los afectados con esta emergencia generada por la interrupción del servicio, que se debe al registro de una temperatura alta asociada a una condición anormal que podría llegar a afectar la integridad de la tubería que transporta este producto en el sector Cerro Bravo, entre el Alto de Letras que pertenece al municipio de Manizales y Herveo, que hace parte del departamento del Tolima; debido a una situación que es materia de investigación.