El presidente Gustavo Petro tuvo un fuerte enfrentamiento con el exmandatario Iván Duque, y nuevamente la manzana de la discordia fue el megaproyecto del Metro de Bogotá. Petro no desaprovechó la ocasión y lanzó fuertes dardos contra el exjefe de Estado, con agudos señalamientos.
El detonante del ‘agarrón’ fue un mensaje que publicó Duque por medio de su cuenta de Twitter, realizando una férrea defensa a la megaobra, la cual, de acuerdo con su concepto, debe avanzar y no sufrir de traumatismos en los tiempos de ejecución o sobrecostos.
En el trino, Duque explicó detalles del Metro de Bogotá, al asegurar que el megaproyecto que hoy tiene en una fuerte disputa al presidente Petro y a la alcaldesa Claudia López va a tener varias líneas, unas elevadas y otras subterráneas.
“Una ciudad como Bogotá debe tener varias líneas de Metro. Unas serán elevadas y otras subterráneas como ocurre en varias ciudades del mundo. Bogotá ya tiene en ejecución una línea elevada y financiada una línea subterránea. Por el bien de la ciudad, que no se detenga el Metro”, público Duque en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, ese mensaje no cayó nada bien al mandatario colombiano Gustavo Petro, quien por esa misma vía le respondió fuertemente, acusándolo de prohibir el metro subterráneo y advirtiendo levantar las restricciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RDFWFXPZNJHQTCCGEYJ2KMVNMM.jpg)
“En el Conpes que usted firmó, Iván, decidió prohibir el metro subterráneo y provocó una malversación de fondos que llega hoy a 20 billones de pesos. Voy a levantar su prohibición, pero la megapérdida de recursos públicos por no construir el metro subterráneo es irreversible”, anotó Petro.
Ante esto, el empresario Mario Hernández les hizo un llamado de atención a ambos, a quienes llamó “a gobernar”, pues según dijo “la gente (es) más pobre todos los días. Dejemos de sacar los cueros al sol”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XKVKKNJKLRDFLFTCYKW2HBP5EM.jpg)
Exministra de Transporte, Ángela María Orozco, evidencia que segunda línea de Metro de Bogotá se estableció subterránea
En medio de esa discusión, varios exfuncionarios han dado sus argumentos del avance de la obra y por qué se debe mantener.
Una de ellas fue la exministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien se metió en la discusión entre Petro y el expresidente Iván Duque para respaldar al exmandatario. Orozco sacó a relucir dos Conpes con los que demuestra que el Gobierno anterior tendría la razón. Por eso, dijo que al presidente Petro no le están dando la información exacta.
“Señor presidente, nuevamente, como dice el senador Barreras, lo mal informan”, dijo, anexando el Conpes 3900 de 2017 en el que, según la exfuncionaria, se habla de la importancia estratégica de la primera línea del Metro, que según estudios presentados por el Distrito, el trazado será elevado.
Asimismo, compartió el Conpes 4104 de 2022, que es del Gobierno Duque, en el que se declara la importancia estratégica de la segunda línea del Metro de Bogotá con trazado subterráneo por los estudios que presentó la Alcaldía de Bogotá.
“Todo dentro de nuestra obligación de construir entre todos para beneficio de los colombianos”, puntualizó la exministra de Transporte.
En los documentos compartidos por Orozco se evidencia que en el primer Conpes, firmado por el expresidente Juan Manuel Santos, se aclara que el primer tramo del Metro será elevado hasta la calle 72 con tres troncales alimentadoras: Av. 68, Av. Boyacá y Av. Ciudad de Cali, además de la construcción del patio-taller en Bosa, que ya se ha adelantado.
Por su parte, el segundo Conpes, firmado por el expresidente Duque, aclara que la segunda línea del Metro de Bogotá será subterránea.
“La L2MB se contempla como una línea de metro pesado con trazado principalmente subterráneo, recorriendo desde el nororiente de la ciudad en la calle 72 con Avenida Caracas, donde se integrará a la estación 16 de la PMLB, beneficiando directamente a las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, hasta terminar en la zona noroccidental en Fontanar del Río, donse se emplazará el patio-taller”, señala el documento compartido por Orozco.
Este trazado tiene una longitud de 15,5 kilómetros y 11 estaciones, incluido el patio-taller. Diez de ellas se contemplan subterráneas y solo una elevada, la de Fontanar. En el Conpes de 2022 se establece que está proyectado a 10 años incluyendo las etapas de licitación, la selección del contratista, la formalización del contrato, la etapa preoperativa y la operación. Se establece que esta línea arrancará a funcionar en 2032.
La discusión entre Petro y Duque se generó porque el mandatario aseguró que supuestamente el expresidente “decidió prohibir el metro subterráneo”, pero los documentos compartidos por Orozco evidencian lo contrario.
“En el Conpes que usted firmó, Iván, decidió prohibir el metro subterráneo y provocó una malversación de fondos que llega hoy a 20 billones de pesos. Voy a levantar su prohibición, pero la megapérdida de recursos públicos por no construir el metro subterráneo es irreversible”, aseguró Petro.