:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZYMBUUKMD5GMXCE6ORHCUHPIFM.png)
Nación
Anuncian manifestaciones a favor del Gobierno de Gustavo Petro para el miércoles 20 de septiembre
Las centrales obreras anunciaron que saldrán a las calles para respaldar las reformas sociales del presidente Gustavo Petro.
Encuentra aquí lo último en Semana
“Angustia”: vidente Ayda Valencia habla sobre los últimos minutos de vida de Mauricio Leal y su madre
Atención: desaparece un helicóptero del Ejército de Guyana cerca de la frontera con Venezuela
Estas serían las hipótesis de la muerte de mujer que aceptó cita a ciegas en redes y apareció sepultada en el Cauca
El presidente Gustavo Petro ha perdido popularidad en Colombia y cada vez es más alta su desaprobación, que ya llega al 62 %, según una reciente encuesta. Sin embargo, todavía hay quienes creen en el “cambio” y sus propuestas. Es por eso que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a una jornada de marchas a favor de las iniciativas del jefe de Estado.
Reformas sociales, paz, democracia y defensa del “gobierno del cambio” son algunas de las banderas que saldrán a defender a las calles el próximo miércoles 20 de septiembre. Así lo anunció Fabio Arias, presidente de la CUT.
“El próximo 20 de septiembre estamos convocando a una gran movilización nacional, el Comando Nacional Unitario y la Coordinadora Nacional para el Cambio, a efectos de apoyar las reformas sociales que el gobierno nacional ha presentado ante el Congreso de la República”, dijo Arias en un Facebook Live.
🔴 EN VIVO 🔴
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) August 22, 2023
Facebook Live: @cutcolombia - @CGTCol - @ctccolombia - Coordinadora Nacional Para el Cambio
Tema: 20 de Septiembre a las calles. Por las Reformas Sociales, la paz, la democracia y en defensa del gobierno del cambio. https://t.co/AfjKBDb3U6
El jueves 24 de agosto se reunirán en Bogotá para pulir los detalles de las manifestaciones. Arias explicó que se enfocarán en exigir que se apoyen las reformas pensional, laboral y de salud, las cuales se hundieron en el Congreso de la República en la legislatura pasada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Z33PFY5BU5B3DJVN22QKL6X2N4.jpeg)
“Estamos dispuestos a dar una lucha en la calle frente a toda esa conspiración de partidos que se oponen al cambio”, agregó Arias, quien extendió la invitación a todos los sectores de la sociedad para respaldar al presidente Petro.
Las movilizaciones en Bogotá tendrían como punto de encuentro la Plaza de Bolívar, lugar que en las últimas manifestaciones a favor del Gobierno nacional no se llenó. En cambio, las protestas de la oposición lograron tener mayor acogida.
Desaprobación del presidente Petro llegó a 62 %
La popularidad del presidente Gustavo Petro no atraviesa su mejor momento. Este martes 22 de agosto, Opinómetro y La W revelaron una nueva encuesta que confirma que la desaprobación del jefe de Estado va en aumento a medida que pasan los días.
En esta oportunidad, entre el 17 y 18 de agosto, fecha en la que realizó la medición, su desaprobación alcanzó el 62 %, mientras que entre el 9 y 11 del mismo mes estaba en 57 %. Es decir, en menos de siete días, aumentó en 5 puntos en su contra.
La aprobación al gobierno de Gustavo Petro se ha sostenido en ese rango, pero esta es la primera vez en que el líder del Pacto Histórico llega al 62 % en desaprobación.
Los más recientes escándalos producidos por el supuesto ingreso de dineros a su campaña presidencial que no fueron reportados a las autoridades, los problemas de inseguridad en el país, los pocos resultados de la ‘paz total’, la incertidumbre económica y un gabinete que no despega serían, entre otras, las razones del bajonazo en la popularidad del presidente.
La encuesta reveló algunas lecturas importantes en las regiones del país. En el Pacífico, donde Gustavo Petro resultó triunfador en las elecciones de junio de 2022, registró una desaprobación del 54 % en la forma como viene manejando el país, mientras que el 38 % cree que lo ha conducido bien.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/E5GSZCCSYRCAFHAMQBRXCJCDLY.jpg)
La encuesta se realizó de forma telefónica a 700 personas en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Soledad, Valledupar, Armenia, Bello, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira, entre otras ciudades.
El escenario es casi similar a Bogotá, una ciudad donde históricamente la izquierda y los sectores progresistas e independientes tienen un nicho casi seguro. El 61 % de los encuestados en la capital lo desaprobaron y el 37 % lo aprobaron. En el Distrito Gustavo Petro barrió con Rodolfo Hernández en los comicios presidenciales de junio de 2022.