Nación
Así funcionan los sistemas antidrones con los que la Policía busca frenar los ataques de las disidencias de Iván Mordisco
El general José Luis Ramírez, director del servicio nacional de Policía, explicó que la prioridad es el suroccidente del país.
Los ataques de drones con explosivos tiene en alarma a la fuerza pública y buscando estrategias para poder contrarrestarlos, por eso desde el Ejército y la Policía se vienen realizando pruebas con diferentes equipos para poder lograr obtener un sistema altamente efectivo.
El director del servicio nacional de Policía, el general José Luis Ramírez, explicó cómo funcionan los sistemas antidrones con los que buscan combatir los ataques con explosivos de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco. https://t.co/Lec0VexZv6 pic.twitter.com/7XrPNkUFkG
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 31, 2024
El director del servicio nacional de la Policía, el general José Luis Ramírez, indicó que ya se están haciendo varias pruebas de equipos que servirían para contrarrestar la ofensiva terrorista que han venido empleando las disidencias de las Farc de Iván Mordisco contra la fuerza pública, particularmente en el departamento del Cauca.
Señaló el alto mando de la Policía que se están implementando sistemas antidrones que identifican y neutralizan a los drones para proteger instalaciones militares y policiales. También se están utilizando pistolas especiales para afectar la visibilidad de los operadores de drones. Además, se está fortaleciendo el entrenamiento de los hombres en tierra y las medidas de seguridad en diferentes instalaciones.
“Estos sistemas antidrones van desde el sistema que los identifica y también los neutraliza, es decir, los hace aterrizar, como otros en donde hay barreras que no permiten el paso de estos drones hacia instalaciones militares o instalaciones policiales”, explicó el oficial.
Lo más leído
Así mismo indicó que: “hoy estamos innovando con unas herramientas que ya teníamos, unas pistolas especiales en donde, por supuesto, buscamos afectar la visibilidad de la cámara que tiene el operador y que esto evite que esta persona tenga un blanco específico en donde lanza la granada que es lo que están utilizando a través de estos sistemas de drones”.
Añadió que: “es decir, lo estamos implementando, estamos probando ese sistema y también venimos, por supuesto, no solamente fortaleciendo esas capacidades logísticas, sino también el entrenamiento de nuestros hombres en tierra y fortaleciendo barreras perimétricas, trincheras, por supuesto, en las estaciones de policía y en los diferentes puestos”.
De acuerdo con el Ejército, en el Cauca se han presentado más de 70 ataques con drones que han dejado nueve militares levente heridos. Sin embargo, la preocupación se ha intensificado por los graves hechos sucedidos por parte de las disidencias de las Farc, en el Cauca, en donde dejaron caer un dron con explosivos sobre una cancha de fútbol asesinando a un niño de 10 años y dejando más de 10 heridos.
Aunque del caso las disidencias quisieron culpar al Ejército, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, rechazó los señalamientos e indicó que de la acción criminal tenían responsabilidad únicamente las disidencias del Estado Mayor Central de Iván Mordisco, quien pese a estar en cese al fuego siguió cometiendo acciones criminales en contra de la fuerza pública y la población civil.
Por este motivo, el Gobierno nacional suspendió el cese al fuego con Mordisco, pero lo dejó vigente por otros tres meses con alias Calarcá, el exsocio de Mordisco. Calarcá y Mordisco se encontraban en la mesa de diálogos con el gobierno, pero por diferencias internas solo se mantuvieron las conversaciones con Calarcá, quien tendría bajo su mando cerca de 1.700 hombres, que de continuar las conversaciones se tendrán que agrupar en zonas específicas.