:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IDSKMWIRZNGUJLUBT6M2HJ5B3M.jpg)
Bogotá se prepara para el simulacro de terremoto
La inversión que se hará para realizar la simulación de esta crisis es de 1.200 millones de pesos.
Encuentra aquí lo último en Semana
Increíble: los hinchas del Santos se desquitan quemando el carro del colombiano Stiven Mendoza tras el descenso del equipo de Pelé y Neymar
¿Por qué el hombre que supuestamente abusó de una niña de 11 años en el sur de Bogotá está en libertad? Esto dice la Policía
Junior logró la épica; con vibrante goleada dejó sin final de Liga Betplay al Tolima
El jueves a partir de las 7:30 de la mañana inició de manera oficial el Simulacro Internacional de Emergencias que se realizará en Bogotá, con una actividad de rescate en alturas.
El evento se lleva a cabo en las instalaciones de la antigua Cervecería Andina, ubicada en la carrera 32 con calle 22 y contará con la presencia del alcalde Samuel Moreno, la secretaria de gobierno, Clara López y representantes de los diferentes organismos de socorro.
Esta actividad será el preámbulo del simulacro de terremoto que se hará en la capital del país a partir de las 11 de la mañana. La idea es simular un desastre provocado por un sismo con intensidad de 6,2 en la escala de Ritcher y con una profundidad de 23 kilómetros. La medida busca evaluar el nivel de preparación que tiene la ciudad para afrontar este tipo de situaciones.
El presidente Álvaro Uribe y el alcalde Samuel Moreno Rojas se encargarán de manejar la difícil situación que se extenderá aproximadamente por 52 horas.
Según información entregada por los organizadores, se dispondrán de 700 personas que se dedicarán a atender emergencias en 62 puntos de la ciudad.
También se contará con la colaboración de expertos procedentes de Brasil, Guatemala, México, Perú y Costa Rica. También el Sistema Nacional de Atención y prevención de Desastres, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y la Dirección de Atención y Prevención de Emergencias (Dpae).
Cabe recordar que Bogotá se encuentra en una zona que presenta un riesgo medio de terremoto, así lo señala el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas).