:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PT54G7CGAZDGTB2U3SQODOI7LE.jpg)
NACIÓN
Capturan a exsenador Óscar Suárez Mira
Fue condenado hace dos semanas por la sala de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia a 6 años y 4 meses de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito.
Encuentra aquí lo último en Semana
Polémica: Gareth Sella, viceministro de Francia Márquez, está “angustiado” y pidió que no se ‘persiga’ a los miembros de la primera línea
Karol G Fest deslumbró a Medellín: el público vibró en una noche llena de sorpresas e invitados. Aquí los mejores momentos
El exsenador Óscar Suárez Mira fue capturado en la tarde de este jueves por agentes de la Dijin de la Policía en la ciudad de Medellín.
Suárez Mira fue condenado hace dos semanas por la sala de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia a 6 años y 4 meses de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito al recibir recursos de miembros de los paramilitares para sus campañas al Congreso de 2002 y 2006.
Según la Corte, el excongresista recibió dineros del exparamilitar Juan Carlos ‘El Tuso’ Sierra, en su campaña para aspirar a la Cámara de Representantes en 2002.
Asimismo, de acuerdo con la sentencia, para su campaña al Senado de 2006 recibió dineros de los jefes paramilitares Rodrigo Pérez, alias ‘Julián Bolívar’; Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, e Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’.
Estos recursos, de acuerdo con la Corte, fueron entregados tras una reunión que sostivieron en el Hotel Chicamocha de Bucaramanga en marzo de ese año, a pocos días de las elecciones.
La Corte le impuso a Suárez Mira una multa de 500 millones de pesos y determinó que no podrá ejercer funciones públicas.
En uno de los apartes del fallo, se señala que "Suárez Mira sabía en ambas ocasiones que el dinero provenía de los grupos paramilitares o de exintegrantes que apenas se desmovilizaron, ningún argumento podría llevar a una hipótesis aceptable de no conocer su origen ilícito. A pesar de ello lo recibió voluntariamente, incrementado su patrimonio de manera injustificada, para alcanzar ventajas en las contiendas electorales que finalmente lo llevaron en ambas ocasiones al Congreso de la República, como representante a la Cámara en 2002 y como senador en 2006”.
Esta es la segunda condena de la Corte Suprema de Justicia contra el excongresista, que también fue alcalde del muncipio de Bello entre 1995 y 1997.
En 2013 fue sentenciado a 9 años de prisión por nexos con el bloque Élmer Cárdenas de las AUC que era comandado por Freddy Rendón Herrera, alias El Aleman.