Home

Nación

Artículo

Este el metro ligero que mostró Petro en su cuenta de Twitter para defender su idea. | Foto: Captura/Youtube.

MOVILIDAD

Concejo no le jala al cobro de valorización en la séptima para metro ligero

Los concejales de diversos partidos esperan que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, envíe el Plan de Desarrollo de la ciudad para conocer en concreto la propuesta.

28 de marzo de 2012

No parece fácil que el Concejo de Bogotá apruebe el impuesto de valorización para los dueños de predios de la carrera séptima, con el que se construiría el metro ligero o tranvía. La iniciativa la dio a conocer el secretario de Hacienda (e), Henry Rodríguez, y fue ratificada por el alcalde este miércoles.

Se calcula que el tranvía costaría 1,17 billones de pesos. En la propuesta de Petro se quiere que el cabildo apruebe en el presupuesto el cupo de endeudamiento por 800.000 millones de pesos, lo que quiere decir que la valorización que tendrían que pagar los habitantes de la séptima estaría por el orden de 400.000 millones de pesos.

Mientras el alcalde Petro defiende su propuesta en la que argumenta que es más económica que el Transmilenio y que ayuda a consolidar un corredor verde, los concejales le reclaman una posición concreta frente a lo que quiere hacer en la séptima.
 
Que se defina
 
El concejal de Cambio Radical Fernando López afirma que el Concejo capitalino no va a tomar una decisión, "mientras la administración no se ordene". Para el cabildante es necesario que el alcalde presente su Plan de Desarrollo ante el Concejo para así saber qué es lo que quiere hacer en el tema de movilidad.
 
Por su parte, el concejal del partido de la U Orlando Parada coincide con su colega en que el alcalde ha creado un escenario de improvisación. Según el cabildante, la iniciativa también es inviable por otras razones, una de ellas, "en la última valorización del 2010 los concejales estaban de acuerdo en que se había llegado al límite de la capacidad de pago de los bogotanos".
 
Otro de los problemas que denuncian los integrantes del cabildo es que no se puede cambiar el cupo de endeudamiento de 800.000 millones del metro pesado para el tranvía. "Es una absurdo pensar en una valorización cuando no sabemos cuál es el proyecto que se va a construir", señaló uno de los consultados por semana.com.
 
Aunque dice que apoya el metro ligero, el concejal del Partido Liberal Miguel Uribe señala que "con los pronunciamientos del alcalde y de los demás miembros del gabinete, no encuentro que haya una posición unificada por parte de la administración sobre este proyecto". Por eso duda de cómo va a votar.
 
Otra cosa piensan en el partido del alcalde. Para el concejal de Progresistas Carlos Vicente de Roux, no hay lío en la aprobación de la valorización en el Concejo, ya que considera que los concejales no son "insensatos".
 
"Si vamos a hacer algo que va a embellecer el sector y que va a valorizar los predios, es justo que contribuyan a costear esas obras, sobre todo cuando en esa zona viven estratos altos", resaltó.
 
El cabildante asegura que existe una correlación entre el metro pesado y el metro ligero y por eso no sólo se puede usar el cupo de endeudamiento, también autorizar una valorización que va ayudar en la movilidad y que tendrá beneficios colaterales en el mejoramiento del medio ambiente.
 
Petro defiende el metro ligero

En una entrevista con la W Radio, el alcalde de Bogotá defendió su propuesta del tranvía o metro ligero. Allí dijo que quiere que se lleve ese tranvía desde el 20 de julio (sur de la ciudad) hasta la calle 190 (norte). De ahí en adelante se tendría que concretar con la Gobernación Cundinamarca para que ese sistema llegue a Zipaquirá.
 
Además resaltó que un sistema como este puede llegar fácilmente al centro de la ciudad sin que ocupe un espacio mayor a ocho metros de ancho. Insistió en que el tranvía es ecológico, no hace ruido y pude transportar más de 400 personas. "Esta no es una obra compleja, dura tres meses", dijo Petro.
 
"Lo que tenemos ahora es una alternativa. Usamos lo que queda del cupo de endeudamiento para empezar a hacer obra o lo dejamos desaparecer", señaló el mandatario capitalino frente a la financiación.
 
Además dijo que el metro pesado no se va a financiar este año ya que hay que esperar los estudios contratados por el Banco Mundial. "El cálculo del gobierno nacional es que se financiaría hasta el 2014", puntualizó Petro.