Home

Nación

Artículo

Juez - visa
Juez condena a hombre que tramitaba visas con información falsa. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Judicial

Condenan a hombre que tramitaba visas a Estados Unidos con información falsa; así lograba que fueran aprobadas

La Fiscalía General reveló el modus operandi del hombre para lograr que las visas fueran concedidas.

Redacción Semana
3 de octubre de 2023

Un juez de conocimiento en Cartagena emitió una sentencia condenatoria de 4 años y 2 meses de prisión para Darwin Elías Pájaro Guzmán, tras haber sido encontrado culpable del delito de tráfico de migrantes en la costa norte de Colombia. Esta condena fue el resultado de la presentación de material probatorio por parte de la Fiscalía General de la Nación.

La investigación llevada a cabo por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos reveló que durante los años 2021 y 2022, en al menos seis ocasiones, el acusado manipuló información relacionada con estudios, profesión, experiencia laboral y datos familiares, entre otros, con el fin de facilitar la obtención de visas para Estados Unidos. A cambio de sus servicios, cobraba tarifas que oscilaban entre 1.000.000 y 1.200.000 de pesos, reteniendo una parte de este dinero para su beneficio personal.

Un paso más cerca de su destino: Cómo solicitar la visa americana en Colombia.
La Fiscalía logró condena de más de cuatro años para el hombre que tramitaba visas a Estados Unidos con información falsa. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

La fuerza del material de prueba presentado por la Fiscalía llevó al acusado, asistido por su abogado, a tomar la decisión de admitir su responsabilidad en el delito imputado de manera voluntaria y consciente.

Como consecuencia de esta condena, Darwin Elías Pájaro Guzmán deberá cumplir su pena de prisión en un centro penitenciario de Cartagena, en el departamento de Bolívar. Además, se le impuso una multa equivalente a 199 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y una inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas que se extenderá por 50 meses.

Red falsificaba documentos para defraudar a bancos

Por otra parte, la Fiscalía General, a través de su Seccional en el Atlántico, reveló la existencia de una estructura delincuencial dedicada a la falsificación de documentos de identificación nacionales y extranjeros, así como a la manipulación de tarjetas de débito y crédito de importantes instituciones financieras.

Según las investigaciones, esta organización ilegal, compuesta por al menos siete individuos, fue desmantelada gracias a una operación conjunta con la Policía Nacional, que llevó a cabo allanamientos en dos residencias ubicadas en los barrios Villa Campestre y La Delicias, en Barranquilla.

Los detenidos han sido identificados como Carlos Andrés Martínez Blanco, Sebastián Felipe Alcina Flórez, Carlos Yunior Ovalle Suárez, Miguel Ángel Caballero Suárez, Harold Wilson Cantillo Herrera, Brando Alay Mejía Materon y Alexander Elías Reyes Prada.

Desmantelan red dedicada a la falsificación de documentos para defraudar a bancos; así operaban desde Barranquilla
Los siete capturados en Barranquilla por falsificación de documentos para defraudar a bancos. | Foto: Fiscalía General

De acuerdo con las pruebas recopiladas, se presume que este grupo se dedicaba a contactar a personas interesadas en obtener documentos de identificación, como cédulas de ciudadanía, pasaportes y licencias de conducir, tanto nacionales como extranjeros. Estos documentos falsificados eran utilizados con el propósito de emigrar a destinos como Estados Unidos y España.

Adicionalmente, las autoridades descubrieron que las tarjetas de débito y crédito obtenidas de manera fraudulenta fueron empleadas para llevar a cabo estafas en bancos con sede en la capital del Atlántico.

Durante los operativos de registro y allanamiento en julio pasado, se incautaron 43 licencias de conducir para vehículos en Estados Unidos, 8 cédulas de ciudadanía colombianas, 1 documento de identificación español, 52 tarjetas de débito y 31 tarjetas de crédito, además de 2 computadoras, 7 teléfonos celulares, 3 datáfonos y 2 impresoras.

Cédula colombiana
La estructura delincuencial se dedicaba a falsificar documentos de identidad y a defraudar entidades financieras en Barranquilla. (Imagen de referencia) | Foto: Archivo Colprensa

Los acusados enfrentan cargos graves que incluyen concierto para delinquir con fines de tráfico de migrantes, falsedad material en documento público agravada y violación de datos personales agravada. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los implicados ha aceptado su culpabilidad.

A petición de la Fiscalía, un juez penal municipal con funciones de control de garantías ordenó la medida de aseguramiento en un centro penitenciario para los procesados, con el fin de garantizar su comparecencia durante el proceso judicial en curso.