Nación
Corte ordenó clasificar documentos de inteligencia que se filtraron en revisión del decreto de conmoción interior en el Catatumbo
La Secretaría General del alto tribunal le confirmó la decisión al ministro de Defensa, Iván Velásquez; y a la secretaría Jurídica de la Presidencia, Paula Robleda. Esta es la insólita historia.

En un documento emitido durante la mañana de este lunes 10 de febrero, la Corte Constitucional ordenó la clasificación de una serie de documentos de inteligencia militar que tenían carácter de reserva, y los cuales, terminaron filtrándose y saliendo a la luz pública en medio de la revisión que se adelanta al decreto de conmoción interior en la región del Catatumbo.
En el auto que emitió la Corte se precisó: “Ordenar a la Secretaría General de la Corte que en la versión digital pública del expediente RE-361 se excluya la posibilidad de libre consulta de los siguientes documentos, contenidos en el anexo al Decreto Legislativo 0062 de 24 de enero de 2025, remitido por la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República”.

Esos documentos contenían información que remitió el director de Planificación y Presupuestos del Comando de las FF. MM., la Interpol, la Jefatura del Estado Mayor de Operaciones, la Jefatura del Departamento de Operaciones, el Comando de Operaciones Aéreas de la FAC.
Así mismo, había información sobre los diferentes grupos armados que delinquen en la región y lo que han alertado los observatorios de derechos humanos.
Lo más leído
La decisión de clasificar los documentos como reservados después de que se hicieran públicos en medio del proceso de revisión al decreto de conmoción, se notificó al ministro de Defensa, Iván Velásquez; y la secretaria Jurídica de la Presidencia, Paula Robledo. La gran pregunta que queda en el aire es si esa información hecha pública podría poner en riesgo las operaciones contra los grupos armados que protagonizan la guerra en esa zona del país.
El error, que terminó sacando a la luz pública información reservada de inteligencia de las Fuerzas Militares y de Policía, se dio cuando la Corte Constitucional comenzó a revisar la conmoción interior que decretó el presidente Gustavo Petro en el Catatumbo, en medio de la violencia desproporcionada y las consecuencias que generó los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo.
La información fue suministrada por la Secretaria Jurídica de la Presidencia como: “Los documentos soportes de la expedición del Decreto, los cuales solicito, se tengan como pruebas en el trámite de revisión de la constitucionalidad del mencionado decreto”. Sin embargo, la Corte detalló que nunca tuvieron ninguna consideración particular, además de identificar nombre.
Pero el pasado 4 de febrero de 2025, la misma Secretaría Jurídica de la Presidencia, le pidió a la Corte que restringiera el acceso a algunos documentos que aparecieron públicos en el expediente de revisión del decreto, argumentando que el Ministerio de Defensa precisó que esa información era confidencial. 10 días duraron esos documentos publicados en la página de la Corte Constitucional.