Home

Nación

Artículo

La vicepresidenta dijo que se debe construir para sacar el país adelante.

política

“Creo que hay críticas inapropiadas”: vicepresidenta le responde a Claudia López

Marta Lucía Ramírez se refirió a las diferencias que ha tenido el Gobierno con la alcaldesa de Bogotá. Dijo que lo importante es trabajar en equipo.

Desde que empezó la emergencia por la covid-19 en el país, la alcaldesa Claudia López y el presidente Iván Duque, junto con los demás miembros de su Gobierno, han sostenido una constante controversia por la forma en la que se ha manejado la pandemia en Bogotá.

Las diferentes disputas se han dado por la reapertura de algunos sectores en la ciudad en los que la alcaldesa ha preferido cerrar, previniendo que las unidades de cuidado intensivo puedan colapsar, mientras que Duque se ha mostrado mayoritariamente en favor de una reactivación económica, sabiendo que su colapso también genera graves problemas sociales.

Sobre la discusión, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, en entrevista con SEMANA, dijo que entiende la situación porque es una pandemia que a todos los cogió por sorpresa y cada uno intenta sortear como mejor lo sabe hacer, pero que algunas de estas críticas por parte de la alcaldesa no se han hecho de la mejor manera.

“Realmente sí creo que ha habido críticas de la alcaldesa que son totalmente inapropiadas. Me parece que pretender echarle la culpa al presidente de todas las cosas que pasan en Bogotá, pues no. Resulta que acá en Bogotá todos tenemos que hacer más pedagogía y respetar las normas, cumplir el autocuidado y usar el tapabocas”.

Reconoció que Bogotá es una ciudad compleja por sus condiciones y entiende el papel que ha desempeñado López en su gestión. “Es difícil tomar la decisión de cerrar ciertas localidades”.

Así mismo, se refirió a la informalidad en Bogotá y mencionó que es una preocupación que ha compartido el Gobierno nacional, de cómo ayudar a que los informales puedan salir a trabajar protegiéndose. “Porque estar encerrados lo que hace es que los empobrece de una manera que es totalmente imposible de compensar, por más ayudas que estén recibiendo de la alcaldesa y del Gobierno nacional”.

Mencionó que las diferencias se pueden llevar de manera constructiva y ejemplificó esto con la gestión que se ha tenido con otros gobernadores, en la cual según la vicepresidenta “hemos visto que los gobernadores y alcaldes están alineados con el Gobierno y en términos generales los resultados de casi todos han sido satisfactorios”.

Y comentó que trabajar de la mano en una misma línea "es lo que merecen Bogotá y Colombia". También dijo que por ser la capital las decisiones que se tomen en la ciudad son fundamentales y por eso la importancia de la articulación entre los mandatarios.

“Bogotá es la ciudad más grande, la que más presupuesto tiene, está el 25 por ciento del PIB. Entonces de pronto puede haber diferencias de criterio, pero yo creo que lo único que tenemos que hacer es salir adelante juntos y construir entre todos las mejores soluciones posibles”, mencionó la vicepresidenta.

Principalmente las discusiones entre el gobierno Duque y la alcaldesa López se han dado por el manejo de la pandemia. En varias oportunidades han aprovechado para lanzarse pullas.

Uno de los cuestionamientos más fuertes se presentó cuando la alcaldesa dijo que no le habían entregado la cantidad de ventiladores que habían establecido y que incluso algunos estaban dañados.

En ese momento, el ministro Fernando Ruiz, quien llevaba ese proceso con la ciudad y que ha sido uno de los que menos se inmiscuye en discusiones, le reclamó a la mandataria y aclaró el número de equipos que se habían acordado y el proceso de instalación que requieren.

Con la cuarentena sectorizada se pensó en un comienzo que las relaciones entre ambos podrían mejorar, ya que por un lado no se cerró la ciudad por completo y se han reactivado algunos sectores. Sin embargo las discusiones han continuado y hay oportunidades en que cada mandatario aprovecha para lanzar algún comentario contra el otro.