Nación

De película: así copiaban las huellas de personas para suplantarlas y solicitar tarjetas de crédito en bancos

Nueve personas fueron capturadas y se incautaron de 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares y líquido látex para fabricar huellas.

Redacción Semana
8 de diciembre de 2024
Nueve personas capturadas y se incautaron de 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares, líquido látex para fabricar huellas.
Nueve personas capturadas y se incautaron de 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares, líquido látex para fabricar huellas. | Foto: Fiscalía

Lo que podría parecer la versión criolla de Misión imposible quedó en detalle con una investigación de la Fiscalía. Una organización criminal pasó a otro nivel con su inusual, pero técnica y efectiva forma de suplantar personas para convertirlas en víctimas de una millonaria defraudación.

La banda, como si fueran forenses o protagonistas de un escuadrón de espías, lograba, con placas para impresiones dactilares, extraer las huellas de personas en determinados espacios. Luego, con la habilidad de un relojero, copiaban las huellas con líquido látex y obtenían la réplica de lo único que no se repite entre los seres humanos: las huellas dactilares.

Nueve personas capturadas y se incautaron de 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares, líquido látex para fabricar huellas.
Nueve personas fueron capturadas y se incautaron de 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares y líquido látex para fabricar huellas. | Foto: Fiscalía

Con la copia de las huellas llegaban a entidades bancarias para solicitar tarjetas de crédito y arrancaba la defraudación, para el sistema financiero y la víctima, que sin saber, tenía un dedo clonado. La Fiscalía avanzó en una investigación luego de varias denuncias de usuarios de bancos que advertían cómo resultaban con créditos que nunca solicitaron.

“Las actividades investigativas desplegadas permitieron conocer que el grupo delincuencial, al parecer, copiaba en placas de látex las huellas decadactilares de usuarios del sistema financiero y obtenía documentación falsa. Posteriormente, acudía ante los bancos y, con ayuda de algunos empleados de estas entidades, tramitaba y recibía productos financieros, los cuales eran utilizados para hacer transacciones y compras”, dijo la Fiscalía.

La investigación permitió identificar a los responsables de esta millonaria defraudación, ubicarlos en diferentes ciudades del país y adelantar un operativo simultáneo para lograr su captura. Nueve personas fueron detenidas con el apoyo de la Policía y el Gaula Militar en Bogotá, Villavicencio (Meta), Barrancabermeja (Santander) y Barranquilla (Atlántico).

Nueve personas capturadas y se incautaron de 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares, líquido látex para fabricar huellas.
Nueve personas fueron capturadas y se incautaron de 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares y líquido látex para fabricar huellas. | Foto: Fiscalía

“Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula del Ejército Nacional y la Policía Nacional, capturaron a nueve de los presuntos integrantes de esta estructura delincuencial, en diligencias realizadas en Bogotá, Soacha (Cundinamarca), Bucaramanga (Santander) y Curumaní y Pailitas (Cesar)”, explicó el ente acusador.

En los allanamientos para la captura de los presuntos delincuentes fueron incautadas 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares, líquido látex para fabricar huellas, plantillas metálicas con impresiones dactilares, tarjetas de limpieza de impresión, entre otros elementos.

“Una fiscal de la Unidad de Delitos Informáticos de la Seccional Tolima presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, hurto por medios informáticos y semejantes, y violación de datos personales. Todos rechazaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario”, señaló la Fiscalía tras las audiencias preliminares.

La Fiscalía logró determinar que, en el curso de la investigación, se acreditaron 12 eventos delictivos ocurridos en Bogotá, Villavicencio (Meta), Barrancabermeja (Santander) y Barranquilla (Atlántico). Los dineros comprometidos se acercan a los 200 millones de pesos.

Noticias relacionadas